Recomendaciones de la ABA para ciberseguridad de empresas financieras
Indica las acciones estratégicas y tecnológicas para mitigar riesgos en ciberseguridad empresarial
La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) exhorta a las empresas del sector financiero y otros sectores productivos a priorizar la ciberseguridad mediante el uso de inteligencia artificial (IA), estrategias de prevención y la capacitación continua del personal.
ABA explica que estas recomendaciones buscan fortalecer las defensas ante amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas.
Según la ABA, herramientas como la inteligencia artificial son fundamentales para detectar ciberamenazas con mayor precisión, automatizar respuestas y reducir tiempos de acción ante incidentes.
Sin embargo, un informe del Foro Económico Mundial advierte que, aunque el 66 % de las organizaciones espera que la IA transforme la ciberseguridad, solo el 37 % cuenta con procesos para evaluar su seguridad antes de implementarla.
La ABA insta a emplear soluciones como respaldos en la nube, copias de seguridad externas y sistemas de redundancia.
Estas herramientas, junto con políticas de contraseñas fuertes y actualizaciones regulares, pueden mitigar el impacto de delitos como el ransomware, uno de los ciberdelitos más frecuentes.
El ransomware y recomendaciones de prevención
El ransomware, que afectó al 59 % de las organizaciones en 2024 según Sophos, sigue siendo una de las mayores amenazas. Aunque los ataques han disminuido en comparación con 2023, su impacto es más severo.
Sophos sugiere identificar vulnerabilidades, evitar errores en configuraciones de seguridad y adaptar soluciones específicas para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
La ABA refuerza la necesidad de capacitar a los colaboradores en mejores prácticas de seguridad y cómo identificar posibles amenazas, minimizando así los riesgos asociados a errores humanos.
Considera que estas acciones, combinadas con una mentalidad que priorice la seguridad, son esenciales en un ciberespacio complejo y cambiante.
Pilares de la protección cibernética empresarial
La plataforma Yo Navego Seguro de la ABA promueve la importancia de integrar políticas de ciberseguridad robustas.
Esto incluye la educación continua del personal, el diseño de estrategias para el resguardo de información y el uso de herramientas de IA para optimizar la seguridad.
En un entorno donde los riesgos geopolíticos y tecnológicos evolucionan constantemente, adoptar estas medidas permite fortalecer la posición de seguridad empresarial y mantener la resiliencia ante los desafíos actuales y futuros, indica la ABA.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Préstamos para vivienda y construcción alcanzan RD$290 mil millones en 2025
ABA destaca que financiamientos hipotecarios y de construcción se triplicaron desde los RD$114,869.3 millones en 2017 Santo Domingo.-Los créditos destinados a la adquisición de viviendas…
ABA respalda nuevo reglamento cambiario: estabiliza el tipo de cambio
Bancos aseguran que las medidas ya se aplicaban y contribuyen a la estabilidad. Santo Domingo.— La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA)…
Reunión ABA-FMI: crédito bancario retoma el pulso tras medidas monetarias
El crédito en moneda nacional ha crecido un 8% y podría cerrar el año con un alza de hasta 12%. La economía dominicana parece estar…