Mescyt impulsa 70 proyectos científicos con inversión histórica
457 millones destinados a áreas clave de innovación y desarrollo nacional
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) anunció la aprobación de 70 proyectos de investigación, seleccionados entre 324 propuestas presentadas por 17 Instituciones de Educación Superior (IES) y tres centros de investigación.
Con una inversión comprometida de RD$457.2 millones, la iniciativa busca fortalecer el desarrollo científico en áreas como salud, tecnología, medioambiente y ciencias sociales.
Según el viceministro de Ciencia y Tecnología, Genaro Rodríguez Martínez, esta cifra representa un avance significativo frente a los RD$220 millones asignados en gestiones anteriores.
"El incremento a RD$338 millones marcó un cambio en la promoción de investigaciones relevantes para el país", afirmó durante la rueda de prensa.

Proyectos abarcan áreas críticas para el desarrollo sostenible nacional
Los 70 proyectos financiados se ejecutarán en periodos de 12 a 36 meses, con énfasis en los siguientes sectores:
- Salud: Diabetes, enfermedades cardíacas, salud mental y estudio de virus.
- Medioambiente: Impacto del sargazo y contaminación de aguas.
- Sector agrario: Seguridad alimentaria, contaminación de agua y análisis de suelos.
- Ciencias tecnológicas: Microchips, inteligencia artificial y semiconductores.
- Educación: Calidad en procesos de enseñanza-aprendizaje.
La iniciativa forma parte del programa FONDOCYT, respaldado por el presidente Luis Abinader, con el objetivo de fomentar la innovación productiva y mejorar la calidad de vida de los dominicanos.
Principales universidades lideran el avance científico nacional
Entre las universidades con proyectos aprobados se encuentran la Autónoma de Santo Domingo (UASD) con un total de 21, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con 7, la Pontificia Católica Madre y Maestra (PUCMM) con 9 proyectos, Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), con 3 proyectos, Isa (UNISA), con 3 proyectos, y la Iberoamericana (UNIBE), con 3 proyectos.
Igualmente, la Tecnológica de Santiago (UTESA), con 3 proyectos, Abierta para Adultos (UAPA), con 2 proyectos, Católica del Cibao (UCATECI), con 2 proyectos, Apec (UNAPEC), con 2, Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), con 1 proyecto, Barna Management School (BARNA), con 1 proyecto, Central del Este (UCE) con 1 proyecto, Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), con 1 proyecto, Nacional Tecnológica (Unnatec), con 1 proyecto y la Psicología Industrial Dominicana (UPI), con 1 proyecto.
Los centros de investigación participantes incluyen Entre los institutos de educación superior, figuran, Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), con 2 proyectos, Investigaciones Alimentarias y Agroforestales (IDIAF), Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), con 1 proyecto. Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL), con 2 proyectos.
excelencia académica y ciencia cuántica en la agenda nacional
En el marco del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, proclamado por la UNESCO, los proyectos seleccionados subrayan la importancia de la investigación sostenible y transformadora.
Los evaluadores, reconocidos por su trayectoria científica y altos índices H, garantizaron la pertinencia de las propuestas. "Este esfuerzo posiciona a República Dominicana como un referente en investigación científica en la región", concluyó Rodríguez Martínez.
Acompañaron al viceministro durante la presentación Andrés Merejo, director de Fomento y Difusión de la Ciencia y la Tecnología, Carlos Rodríguez, director de Investigaciones, y Staling Cordero, encargado de Innovación y Transferencia del Conocimiento.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
ADP ordena estudiar deterioro físico y mental de maestros
Investigación buscara evaluar cómo el ambiente laboral y la carga horaria deterioran la salud de los maestros dominicanos. Santo Domingo. El magisterio dominicano está al…
Estudio revela que los tutores vapean más que los estudiantes
CND e IDEICE presentan hallazgos que exponen normalización del consumo SANTO DOMINGO.– El Consejo Nacional de Drogas (CND), en coordinación con el Instituto Dominicano de…
MESCyT lanza normativa nacional para regular prácticas y pasantías universitarias
La medida busca unir academia y mercado laboral con reglas claras y modernas La universidad no puede quedarse encerrada en las aulas. Con esa premisa,…