Skip to content

Revelan medicamentos comunes podrían prevenir la demencia

| | 2 min read

Antibióticos, antivirales y vacunas reducen riesgos según reciente investigación científica

Un innovador estudio, realizado por las universidades de Cambridge y Exeter, reveló que medicamentos como antibióticos, antivirales, vacunas y antiinflamatorios podrían reducir significativamente el riesgo de demencia. El descubrimiento respaldan el vínculo entre infecciones y enfermedades neurodegenerativas.

Este hallazgo se basa en el análisis de datos sanitarios de más de 130 millones de personas, publicado recientemente en la revista Alzheimer’s & Dementia Translational Research & Clinical Interventions. y recoge Europa Press

El doctor Ben Underwood, del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Cambridge, destacó que reutilizar medicamentos ya aprobados aceleraría la disponibilidad de tratamientos efectivos. 

"Esto podría reducir costos y aumentar las probabilidades de aprobación en sistemas de salud como el SNS", afirmó.

Análisis exhaustivo de datos clínicos refuerza los hallazgos iniciales

El equipo de investigadores revisó 14 estudios que analizaron grandes bases de datos clínicos, identificando patrones significativos. 

Aunque no hubo consenso sobre fármacos individuales, se evidenció que ciertas clases de medicamentos están asociadas con un menor riesgo de demencia.

Entre las sorpresas, los antibióticos, antivirales y vacunas mostraron una conexión inesperada con la prevención de la demencia. 

Este descubrimiento refuerza teorías recientes sobre el papel de infecciones virales y bacterianas como posibles desencadenantes de estas enfermedades neurodegenerativas.

Los antiinflamatorios ganan protagonismo

Los antiinflamatorios ganan protagonismo en la prevención de enfermedades crónicas. El estudio también destacó la influencia como el ibuprofeno, subrayando que la inflamación desempeña un papel crucial en diversas enfermedades, incluida la demencia. 

La doctora Ilianna Lourida, del Instituto Nacional de Investigación Sanitaria de Exeter, advirtió que aunque estos medicamentos son prometedores, los pacientes no deben realizar cambios sin la supervisión médica adecuada.

Datos contradictorios y diferencias en metodologías

No obstante, la investigación encontró resultados mixtos para ciertos fármacos, como antihipertensivos, antidepresivos y tratamientos para la diabetes, lo que podría deberse a diferencias en la recopilación de datos o a mecanismos biológicos variados.

"La puesta en común de estos enormes conjuntos de datos nos permitirá priorizar qué medicamentos probar primero. Confiamos en que este enfoque nos acerque a tratamientos efectivos para la demencia", concluyó el doctor Underwood.

Este avance promete revolucionar el tratamiento de una de las enfermedades más desafiantes de nuestra era, acelerando el acceso a soluciones para millones de pacientes en todo el mundo.

Share:
Diómedes Tejada Gómez

Diómedes Tejada Gómez

Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com

Artículos relacionados