Psicólogos alertan por adicción tecnológica en menores; se duermen en escuelas
Dispositivos electrónicos afectan cerebros inmaduros con efectos en conducta y desarrollo
El Colegio de Psicólogos Dominicanos lanzó una voz de alarma sobre los graves efectos nocivos que el uso prolongado de dispositivos electrónicos y redes sociales está causando en niños y adolescentes.
Según la presidenta de la entidad, Yanys Mejía, y el secretario de Divulgación Científica, José Manuel Ortiz, la adicción tecnológica está impactando negativamente el desarrollo psicoemocional y físico de los menores, quienes carecen de la capacidad para discernir las consecuencias de lo que consumen.
Mejía explicó que, aunque la tecnología facilita la comunicación y el acceso a la información, el uso desmedido de dispositivos electrónicos tiene un impacto particularmente perjudicial en los jóvenes.
"El cerebro de los niños, aún en desarrollo, no puede procesar adecuadamente la gran cantidad de información a la que están expuestos", afirmó.
Casos extremos: redes que incitan al suicidio y daño físico
La situación se agrava en adolescentes, quienes tienen mayor acceso a contenidos inapropiados. Mejía destacó la existencia de programas en redes sociales que incitan al suicidio o promueven actos violentos contra familiares y amigos.
"Los padres, en muchas ocasiones, entregan tablets o celulares a sus hijos desde temprana edad para mantenerlos tranquilos, sin supervisar los contenidos que consumen", indicó.
Sostiene que que la falta de control y la inteligencia de algunos menores para desbloquear restricciones agravan el problema.

Impacto en el aula y desarrollo psicomotor
Los efectos de esta adicción ya son evidentes en el ámbito escolar. "Los maestros reportan que los niños se quedan dormidos en clase debido a que pasan largas horas usando dispositivos electrónicos en casa. Esto afecta su atención y rendimiento académico", explicó Mejía.
El tiempo excesivo frente a pantallas también está relacionado con problemas de obesidad, sedentarismo y trastornos cardiovasculares, debido a la falta de actividad física.
Mejía destacó que los niños ya no interactúan como antes, evitando juegos al aire libre y actividades sociales esenciales para su desarrollo.
Adicción tecnológica: dopamina y dependencia
Ortiz señaló que el uso continuado de redes sociales y dispositivos electrónicos genera placer a través de la dopamina, lo que contribuye a una adicción progresiva.
"Al igual que en otras adicciones, el cerebro demanda cada vez más tiempo frente a las pantallas para experimentar la misma sensación de bienestar", explicó.
Este fenómeno no solo afecta a jóvenes. Según Ortiz, incluso adultos caen en la trampa de las redes al buscar información en sus celulares y pasar horas atrapados sin darse cuenta.
Inteligencia artificial y manipulación digital
Mejía también advirtió sobre los riesgos asociados con la inteligencia artificial, que guía de manera inconsciente a los usuarios hacia comportamientos adictivos.
"Las redes sociales ofrecen contenido relacionado con las búsquedas iniciales, generando una falsa necesidad que fomenta una dependencia creciente", subrayó.
Un llamado urgente a la supervisión parental
Los expertos hicieron un llamado a los padres y tutores para que asuman un rol más activo en la supervisión del uso tecnológico de sus hijos.
"Es fundamental establecer límites y fomentar actividades alternativas que promuevan el desarrollo integral de los menores", concluyó Mejía.
Yanys Mejía y José Manuel Ortiz fueron entrevistado por Héctor Herrera Cabral, en el programa D´AGENDA.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Un estudio revela cómo el aumento de amistades intensifica la polarización social
Investigadores del Complexity Science Hub de Viena asocian el auge de vínculos sociales con mayor polarización ideológica. En la era de la hiperconectividad, cuando las…
Amnistía exige frenar el poder desmedido de las big tech
La ONG advierte que el dominio de Google, Meta, Microsoft, Amazon y Apple amenaza los derechos humanos en todo el mundo Amnistía Internacional (AI) lanzó…
Alto comisionado ONU defiende regulación de redes sociales
Indica que impedir la incitación al odio en las redes no es censura El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker…