RD con récord en producción de vegetales de invernadero
El país supera las 22 millones de libras mensuales en cultivos bajo ambiente controlado
La República Dominicana ha logrado un hito histórico en su sector agropecuario: la producción de vegetales bajo invernaderos ha alcanzado un récord sin precedentes, superando las 22 millones de libras mensuales en cultivos bajo ambiente controlado.
Así lo informó el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, quien resaltó que este logro es fruto de una ambiciosa política de desarrollo agrícola impulsada por el gobierno de Luis Abinader.
El crecimiento de los invernaderos en cifras impactantes
En los últimos cuatro años, las áreas de siembra en invernaderos crecieron de 8.9 millones de metros cuadrados en 2020 a más de 10.5 millones de metros cuadrados en la actualidad, lo que equivale a un aumento de más de 1.5 millones de metros cuadrados.
Este avance ha permitido casi duplicar la producción mensual de vegetales, pasando de 12.2 millones de libras a más de 22 millones.
Un gobierno comprometido con el desarrollo del campo
El Ministro Cruz subrayó que estos resultados son consecuencia directa del apoyo estatal al campo dominicano, que incluye inversiones estratégicas en infraestructura agrícola, incentivos para productores y programas de innovación tecnológica.
“Este gobierno ha elevado la producción agrícola en un 14%, aumentando más de un millón de tareas cultivadas”, enfatizó el funcionario.
La soberanía alimentaria como eje de progreso
De acuerdo al documento del Ministerio de Agricultura, este récord agrícola posiciona a la República Dominicana como líder regional en la producción bajo ambiente controlado, garantizando mayor seguridad alimentaria y abriendo puertas a nuevas oportunidades de exportación.
Con este crecimiento, añade, el país no solo asegura el abastecimiento local, sino que fortalece su capacidad competitiva en los mercados internacionales.
A partir de lo informado por la institución, los vegetales dominicanos, ahora más que nunca, son un ejemplo de cómo la combinación de innovación, inversión y liderazgo político puede transformar el sector agrícola y beneficiar a toda una nación.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
El desastre global oculto: pérdidas agrícolas de $3,26 billones
La ONU estima que el agro mundial pierde el 4% del PIB anual por culpa de desastres naturales El planeta paga una factura asombrosa y…
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…
23 megaproyectos eléctricos se financian con el ahorro de los trabajadores dominicanos.
Los proyectos energéticos, en su mayoría renovables, se financian con US$1,097 millones de fondos de pensiones SANTO DOMINGO.- Los ahorros de los trabajadores dominicanos se…