México anuncia respuesta sin precedente a la política migratoria de EEUU
Construirá 25 campos fronterizos para acoger a inmigrantes mexicanos deportados del vecino país
En un movimiento audaz y sin precedentes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha anunciado la construcción de 25 campos de acogida en la región fronteriza con Estados Unidos. Este plan busca dar refugio a la ola de inmigrantes mexicanos que podrían ser deportados por las autoridades norteamericanas.
El ambicioso proyecto, que forma parte de la estrategia liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla la creación de instalaciones con capacidad para hasta 2,500 personas cada una.
Con esta medida, el Gobierno mexicano reafirma su compromiso de priorizar el trato humano y garantizar condiciones dignas para los deportados.
Coordinación interinstitucional para enfrentar el desafío migratorio
Rodríguez se reunió este sábado con los gobernadores de los estados fronterizos, incluyendo a Samuel García (Nuevo León), Marina del Pilar Ávila (Baja California), Alfonso Durazo (Sonora), Américo Villarreal (Tamaulipas) y Manolo Jiménez (Coahuila).
- Noticia relacionada: Perspectiva: El futuro de los inmigrantes en EE.UU. bajo Trump
El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la coordinación interinstitucional y dar seguimiento al trabajo conjunto en materia migratoria.
Durante la reunión, Rodríguez enfatizó la importancia de la colaboración entre el Gobierno federal y los estados fronterizos.
"Estamos priorizando el bienestar de los migrantes que atraviesan nuestro país y asegurando que reciban un trato digno", declaró la funcionaria.
Un enfoque humanitario en tiempos de tensión migratoria
El anuncio llega en un momento clave para la política migratoria de México, mientras el país enfrenta retos significativos debido a las tensiones con Estados Unidos.
La construcción de estos campos de acogida no solo responde a las deportaciones masivas, sino que también refuerza el compromiso del Gobierno mexicano de proporcionar soluciones integrales y humanas ante la crisis migratoria.
Con esta medida, México establece un ejemplo de liderazgo regional al enfrentar la migración desde una perspectiva de solidaridad y derechos humanos, reafirmando su papel como defensor de los derechos de los migrantes en el continente. Con datos de Europa Press
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Centro de la Mujer Dominicana revela migrantes sufren estragos en Puerto Rico
Romelinda Grullón revela el terror que enfrentan las mujeres ante las redadas y la criminalización de la pobreza. La vida de las mujeres migrantes en…
Repudian en Puerto Rico persecución de dominicanos y haitianos
El MINH repudia la persecución de migrantes irregulares por parte de las autoridades de Estados Unidos La persecución de inmigrantes indocumentados en Puerto Rico por…
UNESCO analiza la movilidad humana en América Central, México y RD
Informe regional aborda desafíos, avances y brechas educativas en contextos migratorios La UNESCO presentó este martes un informe pionero sobre la educación de personas en…