La razón por la que innovación científica en Iberoamérica no despega
Baja inversión en I+D deja sin esperanza a América Latina, el Caribe, España y Portugal
La región de Iberoamérica, que abarca América Latina, el Caribe, España y Portugal, destina apenas el 0,73 % de su PIB a investigación y desarrollo (I+D), según un informe reciente de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología. En América Latina y el Caribe, la inversión es aún menor, alcanzando un preocupante 0,56 %.
Mientras Israel encabeza el ranking mundial con una inversión de 6,02 % de su PIB en I+D, seguido por Corea del Sur (5,21 %) y Estados Unidos (3,59 %), en Iberoamérica solo Brasil (1,15 %), Portugal (1,7 %) y España (1,4 %) superan el promedio regional.
Mientras que Argentina, México y Chile apenas alcanzan entre el 0,26 % y el 0,55 %, reflejando un rezago estructural frente al resto del mundo.
Financiamiento insuficiente: retos y oportunidades para un crecimiento sostenido
En términos de gasto per cápita, Iberoamérica invierte solo 113 dólares por habitante, un contraste evidente con Canadá (900) y Estados Unidos (2770).
Aunque la región ha incrementado su inversión en un 42 % desde 2013, este esfuerzo sigue siendo insuficiente para competir globalmente.
La falta de financiamiento también repercute en la baja tasa de patentamiento: solo 1395 patentes internacionales fueron solicitadas en 2022 por América Latina, de las cuales la mayoría proviene de empresas extranjeras.
Avances limitados: más científicos, pero falta infraestructura de calidad
A pesar del estancamiento en inversión, la región ha mostrado un crecimiento en capital humano. Iberoamérica cuenta ahora con más de 642,000 investigadores, un aumento significativo desde los 442,000 registrados en 2013.
Sin embargo, casi la mitad de ellos trabajan en instituciones de educación superior, lo que evidencia una débil conexión entre la investigación y el sector empresarial.
En producción científica, los investigadores publicaron más de 198,000 artículos en Scopus en 2022, con un aumento del 64 % respecto a años anteriores.
Además, el 35 % de estas publicaciones fueron fruto de colaboraciones internacionales, destacando las ciencias físicas como el área con mayor cooperación.
Resurgir o estancarse: la urgencia de un cambio estratégico
Mientras Asia lidera un auge con 37,4 % de la inversión mundial en I+D, Iberoamérica representa apenas el 4 % del total global. Este rezago amenaza el desarrollo económico, la innovación tecnológica y la competitividad de la región en el escenario mundial.
El futuro exige un cambio de paradigma: priorizar la inversión en I+D como motor del progreso regional. Sin este compromiso, Iberoamérica corre el riesgo de quedar irremediablemente atrás en la carrera científica y tecnológica global.
- Más detalles en: https: //ipsnoticias.net/2024/12/es-muy-pequena-la-inversion-en-id-de-iberoamerica/
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
El gigante dormido: Pymes de Iberoamérica generan 60% del empleo
Pese al volumen, las MiPymes solo aportan menos del 25% del PIB regional y tienen baja incidencia exportadora. SANTO DOMINGO.- El panorama empresarial en Iberoamérica…
El Pentágono mueve ficha: despliega mayor portaaviones en el Caribe
El 'USS Gerald R. Ford' llega a la zona para "desmantelar" el narcotráfico en medio de tensiones con Colombia y Venezuela. WASHINGTON D.C.— El Departamento…
China defiende vínculos legítimos con el Caribe frente a ataques de EE.UU
Beijing asegura que su relación con América Latina y el Caribe no responde a agendas geopolíticas En medio de crecientes tensiones entre Washington y Beijing,…