RD sigue en el radar de Estados Unidos para el desarrollo de semiconductores
República Dominicana entre los pilares del nearshoring estadounidense para competir con China
Estados Unidos acelera su estrategia para desarrollar la industria de semiconductores en Latinoamérica y el Caribe, destacando a la República Dominicana como uno de los países clave en este ambicioso proyecto. Así lo aseguró José Fernández, subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, durante una conferencia de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) celebrada en Panamá.
“Estamos trabajando con México, Panamá, Costa Rica y República Dominicana para crear la mano de obra calificada que este sector necesita”, señaló Fernández, subrayando que el objetivo es fortalecer el nearshoring o externalización cercana, una táctica que busca acercar la producción a los Estados Unidos.
Capacitación y mano de obra, el eje de la estrategia
El proyecto, además de enfocarse en infraestructura, prioriza la formación de trabajadores especializados.
Fernández destacó que ya hay acuerdos con instituciones como la Universidad de Arizona para capacitar a más de 40,000 personas en todo el mundo.
En países como Costa Rica, la presencia de gigantes tecnológicos como Intel demuestra el potencial de la región.
Fernández enfatizó, según Efe, que Estados Unidos no solo busca invertir, sino también construir capacidades sostenibles que beneficien tanto a las economías locales como a los intereses estadounidenses.
Competencia con China en el panorama latinoamericano
El subsecretario reconoció que la influencia china en América Latina sigue creciendo, pero afirmó que Estados Unidos mantiene su liderazgo como el principal inversor en la región.
“Nuestro comercio no se limita a materias primas; incluye productos con alto valor añadido que fortalecen las economías locales”, declaró.
Aunque dio la bienvenida a la inversión china, subrayó la necesidad de una competencia justa y regulada.
Fernández resaltó que Estados Unidos exige respeto por los derechos laborales, ambientales y reglas claras en cualquier iniciativa económica.
República Dominicana: una pieza clave en la transición tecnológica
Con su inclusión en esta estrategia, la República Dominicana reafirma su posición como un socio estratégico en la transición hacia una economía más tecnológica en la región.
La industria de semiconductores, esencial para productos electrónicos como computadores, celulares y televisores, es el pilar de esta transformación.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Abinader recibe estrategia para posicionar a RD como referente en semiconductores
Empresas globales apuestan por la República Dominicana para crecer y expandirse. La República Dominicana quiere entrar en el mapa de los grandes jugadores de la…
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…
23 megaproyectos eléctricos se financian con el ahorro de los trabajadores dominicanos.
Los proyectos energéticos, en su mayoría renovables, se financian con US$1,097 millones de fondos de pensiones SANTO DOMINGO.- Los ahorros de los trabajadores dominicanos se…