Skip to content

Diputados dominicanos buscan regular el uso de la inteligencia artificial

| | 3 min read

La transparencia y control total sobre la IA serían obligatorios en el país

Santo Domingo.-En un giro decisivo hacia el control de la inteligencia artificial, los diputados de la República Dominicana han comenzado a estudiar un proyecto de ley que obligaría a las IA a explicar cómo y por qué llegan a sus conclusiones. 

Con el objetivo de garantizar transparencia y auditoría en los procesos de estos sistemas, el proyecto busca instaurar un control total sobre el uso de la tecnología en áreas cruciales como la educación, justicia, finanzas y salud.

Una entidad reguladora sancionará a los infractores de la IA

El proyecto de ley también propone la creación de una entidad responsable de supervisar y sancionar posibles delitos cometidos por los sistemas de IA. 

Este organismo tendría la autoridad para auditar y garantizar que los algoritmos sean accesibles y comprensibles, evitando así abusos o discriminaciones.

Vista de una de las sesiones de la Cámara de Diputados.

El propósito de los sistemas de inteligencia artificial deberá ser claro

Uno de los puntos clave del proyecto es que todos los sistemas de IA deben ser transparentes en su funcionamiento. Esto implica proporcionar información clara sobre los criterios utilizados y cómo estos sistemas toman sus decisiones. 

En cuanto al uso de contenido audiovisual, la ley también exige que los sistemas garanticen la privacidad y seguridad de los datos personales de los ciudadanos.

La ley protegerá los derechos fundamentales y evitará discriminación

Además de la transparencia, el proyecto pone un énfasis especial en la protección de los derechos humanos

Se establece la necesidad de mitigar la discriminación y garantizar que las decisiones automatizadas sean explicables y justas, protegiendo los derechos fundamentales de los individuos ante la IA.

Un registro obligatorio de los sistemas de IA en el país

El proyecto también exige que todos los sistemas de IA sean registrados ante una autoridad competente, proporcionando detalles como su propósito, algoritmos y medidas de seguridad

Esto tiene como objetivo asegurar una mayor transparencia y control sobre la tecnología utilizada en el país.

La creación de ARIA, la autoridad reguladora de la IA

La creación de la Autoridad Reguladora de Inteligencia Artificial (ARIA) sería el siguiente paso en la regulación de la tecnología. Esta entidad tendría autonomía y el poder de investigar denuncias, auditar los sistemas registrados y aplicar sanciones a quienes no cumplan con la ley. 

Las sanciones podrían ir desde multas hasta la prohibición de usar sistemas de IA temporal o permanentemente.

Ejemplos internacionales que respaldan esta iniciativa

Países como Canadá, Japón y China ya han implementado regulaciones sobre el uso de la IA, lo que refuerza la urgencia de que la República Dominicana siga este camino hacia una regulación adecuada y equilibrada que proteja a sus ciudadanos.

La Unesco también se ha preocupado por un desarrollo inclusivo de la IA para evitar sesgos raciales y de género

Este proyecto de ley es un paso crucial para garantizar que el uso de la inteligencia artificial sea seguro, ético y completamente auditable en República Dominicana, creando un modelo que podría ser ejemplo para toda la región.

De acuerdo con Diario Libre, el proyecto fue presentado en junio de este año por los diputados Ramón Ceballos (saliente), Braulio de Jesús, Juan José Rojas, Julio César López, Mateo Espaillat, Kenia Bidó y Pedro Martínez.

Share:
DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.

Artículos relacionados