Riesgo cibernético duplicado en sitios adultos y de apuestas
El lado oscuro de la red: ciberseguridad en alerta máxima
Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Trento (Italia), la Vrije Universiteit Amsterdam (Países Bajos) y la firma global de ciberseguridad Trend Micro, revela que visitar sitios para adultos o de apuestas duplica el riesgo de infección por malware.
Fabio Massacci, coordinador del proyecto europeo Sec4AI4Sec, presentó los hallazgos en la Society for Risk Analysis en Austin, Texas, Estados Unidos.
Análisis masivo de datos globales revela comportamientos peligrosos
El equipo analizó telemetría global para identificar comportamientos de usuarios asociados con siete categorías de malware: virus, troyanos, gusanos, herramientas de piratería, mineros de criptomonedas, ransomware y aplicaciones potencialmente no deseadas (PUAs). Los resultados mostraron que:
- Sitios de apuestas: Riesgo significativo para mineros de monedas, duplicando las probabilidades de infección.
- Sitios para adultos: Altamente vulnerables a troyanos, herramientas de piratería y programas basura.
- Sitios ilegales: Incrementan entre 3 y 5 veces la probabilidad de infección por virus y troyanos.
- Volumen de navegación: Explorar sitios desconocidos en exceso también aumenta los riesgos.
Comportamientos de usuarios determinan el perfil de riesgo cibernético
El estudio subraya que no hay una solución universal para mitigar el riesgo de malware. Cada organización debe adaptar sus estrategias en función de las amenazas más críticas para su sector:
- Gobiernos y contratistas de defensa: Priorizan contrarrestar las herramientas de piratería.
- Instituciones de salud: Ransomware es la mayor preocupación debido al impacto en datos críticos.
"Al identificar qué comportamientos están vinculados a clases específicas de malware, las organizaciones pueden reducir proactivamente sus riesgos de manera rentable", explica Massacci.
Inteligencia artificial: arma de doble filo en ciberseguridad
El proyecto Sec4AI4Sec, financiado por la UE, investiga cómo la inteligencia artificial puede tanto mejorar las medidas de ciberseguridad como presentar nuevas vulnerabilidades.
Por su parte, el proyecto Theseus, de la NWO holandesa, ayuda a las empresas a cuantificar mejor el riesgo y a anticipar posibles explotaciones de forma coherente.
"Este estudio establece las bases para la detección y anticipación proactiva de ataques cibernéticos", asegura Marco Balduzzi, investigador de Trend Micro.
Una batalla constante contra las amenazas digitales
Con el aumento exponencial de amenazas cibernéticas, este estudio recalca la importancia de comprender cómo el comportamiento humano influye en la exposición al malware.
Desde sitios para adultos hasta plataformas de apuestas, la negligencia digital puede abrir las puertas a ataques devastadores.
Las empresas y gobiernos deben actuar con rapidez para fortalecer sus defensas y anticiparse al próximo movimiento de los ciberdelincuentes. Con datos de Europa Press
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Lo que se puede aprender de la serie "Adolescencia" de Netflix
Lecciones clave sobre privacidad y seguridad: Una serie que expone los riesgos del mundo digital La serie de Netflix "Adolescencia", estrenada el 13 de marzo…
Expertos analizan desafíos de seguridad en simposio internacional en Punta Cana
La segunda jornada abordó crimen organizado, narcotráfico y ciberseguridad Santo Domingo, 9 de marzo de 2025 – La segunda jornada del Primer Simposio Internacional: Las…
Ciberdelincuentes detectan brechas en la semana para explotarlas los fines de semana
Lanzan ataques más complejos durante fines de semana y festivos, cuando las empresas están más vulnerables. El Informe de Tendencias en Ciberseguridad 2025, elaborado por…