Agricultores exigen 6 millones de dólares por daños de Punta Catalina
Más de 50% de pérdida en cultivos afectados por contaminación
Santo Domingo. En una denuncia pública este lunes, los agroproductores de la región sur del país, específicamente de Nizao, Don Gregorio, Catalina, Sabana Uvero y Santana, exigieron una indemnización de 6 millones de dólares por los graves daños que la central termoeléctrica Punta Catalina ha causado a sus cultivos.
Estos afectados mencionaron una merma de más del 50% en la productividad de 25 especies agrícolas, como pepinos, tomates, plátanos, maíz, mangos, y otros destinados principalmente a la exportación.
Cenizas tóxicas de punta catalina devastan suelos agrícolas
Los agricultores atribuyen esta catástrofe agrícola a las emisiones de gases ácidos y metales pesados de las plantas de carbón de Punta Catalina, además de los vertidos de aguas residuales y las cenizas tóxicas depositadas en el batey San José.
Estas cenizas, con altas concentraciones de metales peligrosos como plomo, arsénico y bario, están alterando el pH de los suelos, afectando gravemente la nutrición de los cultivos y, por ende, su producción.
Las cenizas tóxicas se han acumulado en grandes lomas cercanas a los ríos Catalina y Pastor, los cuales abastecen de agua los cultivos. Estos residuos, combinados con la contaminación del aire, están llevando al borde de la extinción a cultivos históricos que antes de la puesta en marcha de Punta Catalina, en 2019, eran altamente productivos y de calidad superior.
Los agricultores reclaman indemnización y solución inmediata
Como solución, los agricultores demandan que se ajusten las emisiones de Punta Catalina a los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea.
Además, exigen que se trasladen las cenizas tóxicas fuera del país y que se habiliten los terrenos afectados.
También reclaman que se aplique la indemnización de US$36,375.00 por hectárea establecida para los daños a la caña de azúcar, por la misma contaminación que ha afectado otros cultivos. Esto ascendería a un total de 6 millones de dólares para las 174 hectáreas afectadas.
Gobierno y Punta Catalina se niegan a reconocer daños
A pesar de los compromisos adquiridos por el Estado dominicano con la ONU, los agricultores siguen sin respuesta. La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) ya verificó los daños en la zona, pero las autoridades y la administración de Punta Catalina siguen negando la magnitud de la contaminación y su impacto en los agricultores.
Frente a este desdén, los afectados se ven obligados a llevar su lucha a la opinión pública para exigir justicia.
Los agricultores aseguran que la indiferencia de Punta Catalina y del Gobierno ante este desastre ambiental está empujándolos a una lucha sin cuartel por la salvación de sus cultivos y sus medios de vida.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Para el PLD: Punta Catalina sostiene la estabilidad eléctrica dominicana
La planta termoeléctrica aporta el 30% del consumo y evita un déficit de 700 megavatios. SANTO DOMINGO.– La central termoeléctrica Punta Catalina es, sin rodeos,…
ONGs advierten: “Punta Catalina no es confiable”
CNLCC e INSAPROMA cuestionan estrategia energética del Gobierno Santo Domingo, D.N. — En medio de una nueva falla que dejó fuera de servicio a la…
Organizaciones alarmadas por muertes misteriosas en Nizao
Las sospechas de los residentes apuntan directamente a la Central Termoeléctrica Punta Catalina Una profunda alarma ha cundido entre los habitantes de Nizao, donde un…