Skip to content

Mientras ONU condena masacre, en Haití llaman a armarse con machetes 

| | 3 min read
António Guterres

El caos se intensifica en la nación caribeña ante la impunidad y la desesperación

En medio de un panorama desgarrador, Haití se enfrenta a una espiral de violencia que desafía los límites de la humanidad provocando respuestas extremas en la población y preocupando a la Organización de la Naciones Unidas.

Mientras el secretario general de la ONU, António Guterres, condena la muerte de casi 200 personas entre el 6 y el 8 de diciembre, la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos de Haití lanzó un llamado radical: que los ciudadanos se armen con machetes y decapiten a los pandilleros responsables del infierno que vive la nación caribeña.

El director ejecutivo de la Red, Pierre Espérance, justificó esta medida como una forma de protegerse ante la impunidad de los bandidos que aterrorizan al país. “La población debe seguir defendiéndose de los ataques de las pandillas en legítima defensa”, afirmó Espérance, citado por Le Facteur Haiti.

Este llamado ocurre tras la reciente eliminación de 96 pandilleros en Puerto Príncipe, gracias a una unidad policial-vecinal. Sin embargo, la situación se agravó con la masacre de 110 ancianos a machetazos, en un acto de venganza brutal liderado por el jefe de una banda influenciado por un sacerdote vudú.

La crueldad de la superstición desata un baño de sangre

El gánster Micanor Altes, alias Wa Mikano, desató una masacre tras la muerte de su hijo, a quien un sacerdote vudú aseguró que había sido víctima de un hechizo mortal lanzado por practicantes de brujería. 

En respuesta, Wa Mikano y su banda asesinaron a los supuestos responsables en el sector Wharf Jeremie de Cité Soleil, dejando un rastro de horror y muerte entre los ancianos.

Guterres condena la masacre y exige justicia inmediata

En medio del caos, António Guterres expresó su profunda condena por la violencia desatada en Haití y pidió a las autoridades locales una investigación exhaustiva. "Es imperativo que los responsables de estos actos atroces enfrenten la justicia", señaló en un comunicado.

Además, el secretario general instó a acelerar el progreso de la transición política en Haití y pidió un apoyo financiero y logístico urgente para la Misión Multinacional liderada por Kenia, aprobada desde 2023 por el Consejo de Seguridad.

El gobierno promete justicia, pero la desconfianza persiste

El gobierno de transición de Haití reconoció la masacre y prometió que los responsables de esta "carnicería indescriptible" serán llevados ante la justicia. 

Sin embargo, en un país donde el estado de derecho es frágil y las bandas armadas operan con total impunidad, la promesa parece insuficiente para calmar el dolor y la rabia de la población. Con datos de Prensa Latina

Share:
Diómedes Tejada Gómez

Diómedes Tejada Gómez

Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com

Artículos relacionados