Skip to content

Exportaciones Zonas francas crecen 7.7 %; Haití con notable crecimiento 

| | 2 min read
El sector de zonas francas consolida su rol como motor clave del desarrollo económico y social en la República Dominicana, alcanzando un crecimiento interanual del 7.7 % en exportaciones entre enero y octubre de 2024.

Exportaciones por USD 7,268.7 millones muestra diversificación productiva

Santo Domingo.– El sector de zonas francas consolida su rol como motor clave del desarrollo económico y social en la República Dominicana, alcanzando un crecimiento interanual del 7.7 % en exportaciones entre enero y octubre de 2024. 

Según la Dirección General de Aduanas (DGA), las exportaciones totalizaron USD 7,268.7 millones, destacando su aporte estratégico a la economía nacional.

En octubre de 2024, las exportaciones del sector sumaron USD 769.8 millones, lo que representa un crecimiento del 8.1 % frente a los USD 712.0 millones registrados en octubre de 2023.

Diversificación de mercados y productos lideran el crecimiento sostenido

El desempeño sobresaliente del sector refleja una mayor diversificación de productos y destinos. Estados Unidos continúa como el principal mercado, con un aumento del 7.2 % en exportaciones, al pasar de USD 538.9 millones en octubre de 2023 a USD 577.6 millones en el mismo mes de 2024.

Adicionalmente, Haití experimentó un notable crecimiento del 16.3 %, marcando su segundo mes consecutivo de expansión. Otros mercados relevantes incluyen Puerto Rico, Países Bajos, Alemania y China.

Los productos líderes incluyen:

  • Productos médicos y farmacéuticos, con exportaciones de USD 2,400 millones (33 % del total).
  • Tabaco y derivados, con USD 1,067.3 millones.
  • Productos eléctricos y electrónicos, que sumaron USD 992.9 millones.

Inversión y empleo impulsados por competitividad del sector

“El crecimiento sostenido de nuestras zonas francas no solo demuestra la competitividad del sector, sino también la confianza de inversionistas locales e internacionales en la República Dominicana como destino estratégico para invertir y generar empleos de calidad”, destacó Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes.

Este dinamismo también se refleja en el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) del Banco Central. Según datos preliminares, el sector de zonas francas mostró un crecimiento promedio del 6.5 % entre enero y octubre de 2024, posicionándose como el segundo de mayor crecimiento, solo superado por los servicios financieros (7.9 %).

Zonas francas como pilar estratégico de la economía dominicana

El continuo crecimiento del sector fortalece su posición como pilar esencial de la economía nacional. 

Con la expansión hacia nuevos mercados y productos, y el constante apoyo de políticas públicas, las zonas francas dominicanas consolidan su rol estratégico en el panorama económico global.

Share:
Diómedes Tejada Gómez

Diómedes Tejada Gómez

Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com

Artículos relacionados