América Latina y el Caribe con crecimiento más lento y más envejecimiento
Datos de la CEPAL alertan sobre retos demográficos sin precedentes
Un informe revelador de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) muestra que la población de la región ha crecido más lento de lo previsto y con un envejecimiento acelerado.
Según el Observatorio Demográfico 2024, la población actual es de 663 millones, un 3,8 % menos de lo estimado en 2000, cuando se proyectaban 689 millones para este año.
Se espera que el crecimiento alcance su pico en 2053 con 730 millones de habitantes, marcando un cambio histórico en las dinámicas demográficas de América Latina y el Caribe.
Caídas en fecundidad transforman la estructura poblacional regional
Durante los años 60, el crecimiento poblacional superaba el 2,5 % anual; sin embargo, la disminución sostenida de la fecundidad ha frenado significativamente el aumento demográfico.
En 1950, el 41 % de la población tenía menos de 15 años. Hoy, esa cifra ha caído al 22,5 %, mientras que la proporción de adultos entre 15 y 64 años aumentó del 55,6 % al 67,6 % en 2024.
El futuro señala un envejecimiento alarmante: para 2050, el 18,9 % de la población será mayor de 65 años, casi el doble de los datos actuales.
Desafíos sociales y económicos ante una población envejecida
La edad mediana, que era de 18 años en 1950, ha aumentado a 31 años en 2024 y se proyecta que llegará a 40 años para 2050.
Este cambio plantea enormes retos sociales y económicos, incluyendo la sostenibilidad de sistemas de pensiones y servicios de salud.
La CEPAL insta a los gobiernos a aprovechar las oportunidades del bono demográfico actual, al tiempo que preparan políticas públicas para enfrentar un envejecimiento acelerado que redefinirá las dinámicas económicas y sociales en toda la región.
Este informe es un llamado urgente para actuar. ¿Están los gobiernos preparados para enfrentar este cambio sin precedentes?
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Cepal: América Latina debe buscar alternativas ante el giro arancelario de EE.UU.
Advierte sobre el impacto de los aranceles de EE.UU. y pide a América Latina ampliar su comercio con Asia, Europa y África. La Comisión Económica…
Tensión: Venezuela inicia maniobras militares de tres días en el Caribe
Caracas denuncia "amenazas" de Estados Unidos y despliega una operación militar de tres días en el Caribe. La calma en el mar Caribe ha sido…
Estados Unidos podría gravar remesas hacia Latinoamérica y el Caribe
Congreso estudia medidas que afectarían a millones de familias migrantes Nueva York.-Las remesas familiares enviadas desde Estados Unidos hacia países de Centroamérica y el Caribe…