Petro dice engañan a mercenarios colombianos y ordena lo retornen
El presidente colombiano denuncia el engaño y llama a prohibir esta práctica
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha ordenado al Ministerio de Asuntos Exteriores gestionar el retorno de mercenarios colombianos, "engañados" y enviados a combatir en conflictos internacionales como el de Sudán, inmerso en una guerra civil desde abril de 2023.
En un mensaje publicado en X, Petro declaró: “La contratación de mercenarios debe ser prohibida en Colombia”, exigiendo sanciones penales contra quienes lucran con “la sangre joven derramada por dinero en pueblos extranjeros”.
El presidente compartió un reportaje del portal La Silla Vacía, que detalla las dificultades de al menos 300 exmilitares colombianos atrapados en Sudán y su clamor por regresar a casa.

Mercenarios colombianos, una pieza clave en conflictos globales
La participación de exmilitares colombianos en guerras internacionales no es nueva. Sudán, Irak, Afganistán y Ucrania han contado con su presencia, al igual que el magnicidio del presidente haitiano Jovenel Moise en 2021, donde una veintena de ellos fueron detenidos.
La experiencia adquirida en décadas de lucha contra guerrillas y grupos armados en Colombia, sumada a condiciones laborales precarias, los empuja a enrolarse en estas guerras externas.
Pésimas condiciones laborales alimentan el éxodo militar colombiano
Petro criticó las bajas expectativas de vida que enfrentan los militares en su país, enfatizando: “Los militares deben tener un mejor nivel de vida en Colombia”.
Indicó que las malas condiciones laborales, tanto dentro del Ejército como en su vida posterior, agravan el problema y fomentan el éxodo de combatientes hacia conflictos internacionales.
La instrucción de Petro a la Cancillería busca abrir canales en África para el retorno seguro de los mercenarios. Sin embargo, el problema trasciende Sudán, y el presidente subraya la necesidad de romper el ciclo de pobreza y explotación que empuja a jóvenes colombianos a convertirse en armas al servicio de otros conflictos.
Con estas declaraciones, Petro reafirma su compromiso de abordar las raíces estructurales del fenómeno y rescatar la dignidad de los militares colombianos. Con datos de Europa Press.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Banca de Colombia le niega cuenta bancaria al presidente Petro
El Presidente colombiano califica de "grosería" negarle una cuenta bancaria por "servilismo" ante sanciones de EE. UU. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha escalado…
Petro ordena girar la brújula: Lejos de la OTAN y hacia Asia
Colombia priorizará alianzas con el sur global y depurará cuerpos diplomáticos El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha dado un golpe de timón a la…
Petro denuncia traición en su Gobierno: “Me quieren matar”
Acusaciones del presidente sacuden la escena política colombiana actual El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó duras declaraciones durante una comisión sobre la reforma agraria,…