Más de RD 15,000 millones recaudados del comercio ilícito y lavado de activos
Las autoridades refuerzan fiscalización y tecnología en la lucha contra la evasión fiscal
Santo Domingo.-El comercio ilícito y el lavado de activos están siendo atacados por las autoridades dominicanas. Durante un seminario internacional organizado por la Dirección General de Aduanas (DGA), se dieron a conocer los avances en la lucha contra estos fenómenos que afectan la competitividad y la economía nacional. Más de RD 15,000 millones han sido recaudados gracias a 1,270 fiscalizaciones a posterior, enfocadas principalmente en empresas asiáticas.
Eduardo Sanz Lovatón, director de Aduanas, reveló que 102 empresas están siendo auditadas en 2024. De estas, 30 están siendo investigadas en conjunto con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), y se han observado más de 115,000 declaraciones de importación.
"Es un problema de todos los actores del comercio", enfatizó Sanz Lovatón, dejando claro que la cooperación es crucial para frenar la evasión fiscal y la competencia desleal.

Incremento de incautaciones y uso de tecnología avanzada en aduanas
De su lado, José Manuel Vicente, Ministro de Hacienda, destacó que en los últimos tres años se ha logrado incautar 75 millones de artículos de contrabando.
De esta manera, la inspección no intrusiva de mercancías con rayos X ha pasado del 40% al casi 100% de la carga supervisada, lo que demuestra un compromiso con la transparencia y la eficiencia en las operaciones aduaneras.
Acciones del estado protegen a las Mipymes y la economía nacional
Víctor Bisonó, Ministro de Industria, Comercio y Mypimes, destacó que gracias a las medidas adoptadas contra el comercio ilícito, en 2024, la República Dominicana fue excluida de la lista de observación sobre propiedad intelectual, lo que refuerza la posición del país en el ámbito internacional.
Bisonó subrayó que la lucha contra estos actos es vital para proteger las MIPYMES, pilares de la economía nacional.
Analizan el comercio ilícito
En el “Seminario-Taller Internacional sobre Comercio Ilícito y Competencia Desleal”, se intercambiaron conocimientos sobre cómo las actividades ilícitas afectan las finanzas públicas, la libre competencia y la seguridad nacional.
El comercio ilícito, además de ser un desafío económico, también representa una amenaza para la salud y el medio ambiente de los ciudadanos dominicanos.
Abordan las principales amenazas del comercio ilícito y su impacto regional
En los paneles, expertos de Colombia, Panamá y otros países analizaron las principales tipologías de comercio ilícito en la región, y cómo los actores asiáticos han adoptado un modus operandi específico que amenaza el mercado interno.
Este seminario se convierte en una herramienta crucial para reforzar las estrategias contra el comercio ilegal y lavado de activos.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Informe destaca a RD como líder en la lucha contra el comercio ilícito
Destaca al país por su compromiso político y cooperación público-privada en la región. Santo Domingo, R.D. – La República Dominicana ha dado un golpe de…
República Dominicana acogerá congreso regional contra el crimen financiero
Expertos latinoamericanos debatirán Inteligencia artificial y ciberfraude en al lavado de activos SANTO DOMINGO.– La República Dominicana se convertirá este junio en el epicentro latinoamericano…
Autoridades refuerzan lucha contra comercio ilícito en RD
Ministro Bisonó y procuradora Reynoso lideran estrategias para 20 Santo Domingo.- En un esfuerzo conjunto por erradicar el comercio ilícito en República Dominicana, el ministro…