Feria del Libro 2024: promete un sábado de explosión cultural
Una agenda vibrante con literatura, cine, música y arte en vivo.
Santo Domingo – La Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), que se extiende hasta el 17 de noviembre en la icónica Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, promete un sábado cargado de actividades culturales y educativas que tienen al libro como el gran protagonista.
Homenaje a Mateo Morrison y cine animado desde temprano
La jornada comienza a las 9:00 a. m. con una visita guiada al pabellón dedicado al insigne Mateo Morrison, ubicado en el Museo Nacional de Historia y Geografía.
Simultáneamente, la Cinemateca Dominicana proyectará una selección de cortometrajes animados para deleitar a grandes y chicos.
Conversatorios, historia y realidad aumentada: Un sábado imperdible
A las 11:00 a. m., se llevará a cabo el esperado conversatorio “Traducción: habitantes de Babel”, con la participación de los destacados José Manuel Fajardo (España) y Rhina P. Espaillat (RD/EE. UU.), bajo la moderación de Ángela Suazo en el Pabellón de Animación a la Lectura.
En paralelo, Wilson Gómez, presidente del Instituto Duartiano, ofrecerá la charla “Duarte, Constitución y los símbolos patrios” en la Sala de Letras del auditorio Juan Bosch.
Desde las 3:00 p. m., la feria se transforma en un espacio de tecnología con una experiencia de realidad aumentada, cuyo recorrido iniciará en el Teatro Nacional Eduardo Brito.
Debates sobre migración y diseño para creativos
A las 4:00 p. m., los temas migratorios toman el escenario con el coloquio “Todos migrantes. La larga memoria del desplazamiento”, que contará con los escritores Alfonso Mateo-Sagasta (España), Ondjaki (Angola) y Rey Andújar (RD/EE. UU.) en la Sala de Letras.
Simultáneamente, el Pabellón del Cómic será escenario de la conferencia “Diseño de personajes para cómics, videojuegos y animación”, liderada por el talentoso Sanefox y moderada por Leorian Ricardo.
Lanzamientos literarios y coloquios con periodistas
Las 5:00 p. m. marcan la hora para la puesta en circulación del libro “Nuevas aguas de dos ríos” de Rhina P. Espaillat en el Pabellón de Autores y Talleres Literarios, presentada por César Sánchez Beras.
Al mismo tiempo, Carmen Imbert Brugal presenta su novela “El imposible perdón” en el Pabellón de Narrativa, mientras que en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía, Alfonso Quiñones, Huchi Lora y José Rafael Sosa debatirán sobre temas actuales.
Reflexiones caribeñas y encuentros con ilustres escritores
A las 6:00 p. m., el análisis geopolítico y cultural llega con la conferencia “El Caribe como espacio de encuentros y desencuentros” de la mano del aclamado Eduardo Lalo (Puerto Rico), presentado por Sara Hermann.
A las 7:00 p. m., el Pabellón del Cómic acoge un encuentro exclusivo con Médar de la Cruz, ganador del Premio Pulitzer de Crítica y Reportaje Ilustrado, moderado por Estefany Then.
Cierre apoteósico con noche de bohemia y concierto especial
El día culmina a las 8:30 p. m. con un concierto íntimo en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito, organizado por la Casa de la Música como parte de las célebres “Noches de bohemia”. Un cierre magistral para una jornada que celebra la diversidad cultural y el poder transformador de las artes.
Para conocer la programación completa de la FILSD 2024, visita el portal del Ministerio de Cultura en www.cultura.gob.do y sigue sus redes sociales para actualizaciones en tiempo real.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…
RD impulsa políticas de cuidado y protección social
Formación especializada busca integrar la igualdad de género en las políticas públicas Un grupo de instituciones dominicanas cerró la primera edición del diplomado “Perspectiva de…
Proedemaren destruye más de seis mil bocinas usadas para ruido ilegal
Autoridades reafirman controles ante el aumento de la contaminación sónica. SANTO DOMINGO.-La lucha contra la contaminación sónica volvió a dejar una postal contundente: miles de…