Skip to content

Así va el caso Odebrecht en Panamá 

| | 2 min read
El caso Odebrecht se sigue en Panama

Nueva fecha y más dilaciones; expresidentes Martinelli y Varela bajo fuego.

Santo Domingo.-El escandaloso caso Odebrecht en Panamá sigue su rumbo lleno de obstáculos. Previsto inicialmente para el 12 de noviembre, el tan esperado juicio ha sido nuevamente pospuesto, esta vez para el 20 de enero de 2025, según confirmó el Órgano Judicial de Panamá. 

El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli – EUROPA PRESS/PRESIDENCIA DE PANAMÁ – Archivo

Este proceso, que involucra a 31 personas acusadas de blanqueo de capitales y corrupción, tiene entre sus principales imputados a los expresidentes Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019), así como a varios exministros.

¿Justicia o estrategia? Asistencias internacionales y pruebas pendientes

La nueva suspensión, según la versión oficial, se debe a la espera de asistencias internacionales y pruebas solicitadas a instituciones nacionales, las cuales aún no han sido respondidas. Este aplazamiento se suma a los dos años de dilaciones que han marcado el caso más grande de corrupción en la historia de Panamá. 

El juicio se llevará a cabo en el Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales bajo la supervisión de la jueza adjunta Baloísa Marquínez.

Inicialmente, el juicio fue programado para agosto de 2023, luego reprogramado para finales de 2024, y ahora se extiende hasta el 2025

Juan Carlos Varela, expresidente de Panamá.

Esta táctica de aplazamientos ha generado escepticismo en la opinión pública, que ve en estas maniobras legales un intento de proteger a las élites políticas involucradas.

Martinelli y Varela: ¿Íconos de la corrupción impune?

En 2022, el sistema judicial panameño ordenó llevar a juicio a Varela y Martinelli, aunque este último se encuentra asilado en la embajada de Nicaragua desde febrero de este año, tras ser condenado a más de 10 años de prisión en otro caso de corrupción conocido como New Business

Sus hijos, Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli, ya fueron condenados en Estados Unidos por recibir 28 millones de dólares en sobornos, bajo la presión de su padre, según declararon.

Mientras tanto, la constructora Odebrecht, que admitió en 2016 haber pagado 788 millones de dólares en sobornos en América Latina, confesó haber entregado 59 millones de dólares en comisiones en Panamá a cambio de contratos millonarios de obras públicas. Con datos de Prensa Latina

Share:
DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.

Artículos relacionados