Tecnología satelital para detectar basura plástica en playa desde el espacio
Investigadores australianos revolucionan la limpieza de playas con precisión satelital
Un equipo de científicos de la Universidad RMIT de Australia ha logrado un avance crucial en la lucha contra la contaminación plástica, desarrollando una herramienta de imágenes satelitales que detecta plásticos en costas remotas desde 600 kilómetros de altura.
Esta tecnología emplea un índice espectral específico para diferenciar cómo la arena, el agua y los plásticos reflejan la luz, permitiendo rastrear la basura plástica en playas que antes eran difíciles de monitorear.
Herramienta centrada en las costas
A diferencia de las herramientas previas, que solo eran eficaces para localizar grandes acumulaciones de plástico flotando en los océanos, este nuevo índice –denominado BPDI (Beach Plastic Debris Index)– se centra en las costas.
Esto permite que la basura plástica mezclada con arena y otros elementos naturales sea identificada con exactitud desde el espacio, facilitando su remoción en operativos de limpieza.
Para comprobar la eficacia del BPDI, los investigadores realizaron pruebas colocando 14 objetivos de plástico en una playa de Gippsland, en Victoria. Cada uno de estos plásticos, de aproximadamente dos metros cuadrados, representaba un tipo diferente de material, y era deliberadamente más pequeño que el tamaño de píxel del satélite WorldView-3 de 3 m².
Avance significativo para el monitoreo ambiental
El resultado fue contundente: el BPDI superó a tres índices espectrales existentes, mostrando su capacidad superior para identificar basura plástica en terrenos de playa, mientras que los otros índices confundían frecuentemente sombras y agua con plásticos.
El BPDI representa un avance significativo para el monitoreo ambiental. Esta tecnología no solo facilita la identificación de puntos críticos de contaminación en playas desiertas y difíciles de acceder, sino que también abre la puerta a una limpieza más sistemática y global de costas, mitigando así el impacto devastador de los plásticos en el ecosistema marino.
Impacto ambiental global: Hacia un futuro sin basura plástica
Este innovador índice espectral podría integrarse en esfuerzos internacionales para combatir la crisis de residuos plásticos, especialmente en costas afectadas por gigantescas concentraciones de basura como la Gran Isla de Basura del Pacífico.
Gracias a su alta precisión, el BPDI tiene el potencial de redibujar el mapa global de residuos plásticos, ofreciendo a los gobiernos y organizaciones ambientales una herramienta poderosa para evaluar, priorizar y actuar contra la contaminación en áreas que antes eran inaccesibles para labores de monitoreo desde tierra. Con datos de Europa Press
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Ogtic y Juventud convocan para 300 becas en tecnología
Jóvenes entre 16 y 35 años podrán postularse para formación que incluirá inteligencia artificial, python y ciberseguridad SANTO DOMINGO – Con la firme intención de…
Tierras raras: clave en la tecnología y geopolítica global no tienen sustitutos
Su importancia en industrias críticas y relaciones internacionales crece Las tierras raras, un grupo de 17 elementos químicos esenciales para la tecnología moderna, han ganado…
"Árbitros robot": La tecnología cambiará el arbitraje en las Grandes Ligas
La MLB prueba un sistema de arbitraje automatizado Las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) están dando un paso hacia la modernización del arbitraje con la…