Uruguay celebra elecciones presidenciales con alta participación ciudadana
Más de 89% de habilitados emiten su voto en jornada decisiva
Montevideo, Uruguay – La jornada electoral de este domingo 27 de octubre marca un momento crucial para Uruguay, donde 2.727.120 ciudadanos habilitados acuden a las urnas para decidir el rumbo político del país. Los comicios definirán no solo al próximo presidente y vicepresidente, sino también la composición del Parlamento y las juntas electorales departamentales, además de la aprobación o rechazo de dos plebiscitos de gran relevancia.
- Desde las 8:00 a.m., las urnas de los 7.276 circuitos habilitados abrieron sus puertas, permitiendo que los votantes concurran hasta las 19:30 horas a sus centros de votación asignados. La jornada ha transcurrido con normalidad y un fuerte compromiso ciudadano, alcanzando una participación del 89%, según informó la Corte Electoral a El País.
El ministro de la Corte Electoral, José Korzeniak, adelantó en una entrevista con Subrayado que los primeros resultados del “escrutinio primario” se darán a conocer entre dos y tres horas después del cierre de las urnas, es decir, alrededor de las 22:30. Sin embargo, Korzeniak aclaró que el “escrutinio departamental o definitivo”, que revisará con mayor detalle los votos, comenzará el martes y tomará varios días en completarse.
Los dos plebiscitos que acompañan estas elecciones han generado particular interés entre los votantes. La primera consulta popular busca definir una reforma en materia de seguridad, mientras que la segunda aborda un cambio en la regulación del sistema de pensiones. Ambos temas han sido ejes centrales durante la campaña electoral, motivando debates intensos en todo el territorio nacional.
La Corte Electoral destacó la tranquilidad con la que ha transcurrido la jornada, resaltando la eficiencia en la logística de los centros de votación y la participación activa de los ciudadanos.
“Esta jornada refuerza la tradición democrática de Uruguay, un país donde el voto es una expresión de compromiso cívico”, afirmó Korzeniak.
El cierre de urnas marcará el inicio de un periodo de expectativa, ya que aunque los resultados preliminares se esperan para esta misma noche, los datos definitivos podrían demorar algunos días. Esta espera será clave para conocer con exactitud cómo se distribuyeron los votos en cada circuito y cuál será el futuro político del país.
Con esta alta participación y el cierre de una intensa campaña, Uruguay demuestra una vez más la solidez de su democracia y la voluntad de sus ciudadanos por decidir el rumbo del país mediante el voto.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Presidente Abinader se reúne con el Episcopado dominicano
El presidente compartió un almuerzo con la cúpula católica para afianzar el trabajo conjunto por el bienestar social. SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader…
Embajada EEUU pública su versión de visita del secretario de Guerra, Peter Hegseth a RD
Washington despliega aviones cisterna y Hércules en la isla para ampliar la vigilancia marítima y aérea del Caribe. SANTO DOMINGO. – La embajada de los…
Procuradora Yeni Berenice ordena indagatoria por muerte de niña en paseo escolar
Stephora Joseph, de 11 años, falleció durante excursión de su colegio en Santiago. SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público ha escalado la investigación en torno a…