La CNE exige baterías de almacenamiento para estabilizar la red eléctrica nacional
Nueva normativa impone nuevos requisitos para proyectos de generación de energía renovable
Santo Domingo.– La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha dado un paso decisivo en la carrera hacia un sistema eléctrico más robusto y sostenible con la emisión de la Resolución CNE-AD-0005-2024. Esta normativa impone nuevos requisitos para proyectos de generación de energía renovable, exigiendo sistemas de almacenamiento en baterías (BESS) en al menos el 50% de su capacidad instalada para proyectos de más de 20 MWac.
Este cambio es clave para enfrentar la volatilidad de las fuentes renovables como la energía solar, permitiendo almacenar el excedente de producción y liberarlo cuando más se necesite, garantizando la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
Además, los proyectos que superen los 200 MWac serán sometidos a evaluaciones técnicas para asegurar su viabilidad y seguridad en la red.
La resolución también busca frenar la concentración energética, impidiendo que empresas vinculadas monopolicen los puntos de inyección de energía en la red.
Con esta medida, la República Dominicana no solo acelera su transición energética, sino que también envía un mensaje claro a los actores del sector: el futuro del país está en las energías limpias y sostenibles.
La obligación de integrar sistemas de almacenamiento en baterías en proyectos de energía renovable entre 20 MWac y 200 MWac transforma la industria, asegurando que el país esté mejor preparado para gestionar la intermitencia de fuentes como la solar y eólica.
Además, la CNE introduce un control riguroso sobre las empresas vinculadas, garantizando que la expansión de las energías renovables se distribuya de manera más equitativa. Al restringir que varias empresas conectadas utilicen el mismo punto de inyección de energía, se asegura una red más justa y eficiente, impulsando la competencia y la diversificación del mercado energético.
Con el nuevo marco regulatorio, no solo se protege la estabilidad del sistema eléctrico, sino que también se crea un ambiente favorable para las inversiones en energías renovables.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Capital y confianza: la fórmula para la transición energética en RD
El dinero es el insumo más caro de la transición SANTO DOMINGO.— La República Dominicana aspira a convertir su liderazgo en transición energética en un…
RD rompe récords de demanda y generación renovable en un mismo día
El sistema eléctrico alcanzó 3,923 MW de consumo y 1,554 MW de energía limpia Santo Domingo.– la República Dominicana vivió este martes una doble marca…
RD alcanza 25 % de energía renovable y marca un hito en el Caribe
El país suma más de 30 proyectos limpios y se propone llegar a 30 % en 2030 Santo Domingo.– La República Dominicana alcanzó un objetivo…