El petróleo se dispara por tensiones entre Irán e Israel
Los mercados reaccionan a la posible amenaza de conflicto en Oriente Medio
Este martes, el petróleo experimentó un ascenso de más del 3% a las 18:00 hora peninsular española, en medio de informes de que Irán estaría preparando un ataque inminente contra Israel. Este posible ataque surge en represalia por la eliminación del líder de la milicia chií Hezbolá, Hassan Nasrallah, y la subsiguiente invasión del sur del Líbano.
A lo largo del día, los futuros del crudo lograron recuperar terreno tras un descenso cercano al 1% en los precios del barril Brent, referencia en Europa, y del West Texas Intermediate de EE.UU. Las cotizaciones habían estado en mínimos de dos semanas debido a preocupaciones sobre el débil crecimiento económico global y una oferta que supera la demanda.
Sin embargo, las tensiones geopolíticas impulsaron al Brent a cotizar a 74,36 dólares (67,20 euros), con un aumento del 3,71%, mientras que el crudo estadounidense subió un 3,93%, alcanzando los 70,85 dólares (64,03 euros). Esta fluctuación subraya cómo la incertidumbre política puede alterar rápidamente los mercados energéticos.
El exceso de producción de petróleo a nivel mundial continúa siendo un tema dominante en el mercado. Según Antonio Aceituno, director general de Tempos Energía, se estima que los precios del Brent podrían seguir presionados a la baja, con proyecciones que apuntan a una posible caída a 65 dólares el barril en el corto y medio plazo.
La OPEP+, que representa el 48% de la producción global, ha respondido a esta sobreoferta retirando 5,86 millones de barriles diarios del mercado, aproximadamente el 5,70% de la demanda mundial.
En cuanto al conflicto en Oriente Medio, Aceituno observó que, aunque las tensiones mantienen a los mercados en alerta, Irán ha mostrado un enfoque cauteloso. "Es probable que se produzca un ataque para salvar las apariencias, pero sin perturbar las principales rutas comerciales", advirtió.
Además, la OPEP+ se ve obligada a mantener los recortes de producción para evitar que los precios caigan por debajo de los 60 dólares, especialmente tras una sobreproducción que alcanzó casi 850,000 barriles diarios el mes pasado, cifra comparable a la producción total de Venezuela.
Esta situación sugiere que los precios del petróleo seguirán siendo volátiles, dependientes tanto de factores geopolíticos como de las dinámicas de oferta y demanda en el mercado global. Con datos de Europa Press
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
El petróleo se dispara tras ataque de EE.UU. a Irán
Brent sube y roza su precio más alto anual. Mercados temen impacto si Irán cierra el ormuz El precio del petróleo Brent alcanzó este lunes…
CAF apuesta por RD: abre sede y lanza plan a cuatro años
El Banco de Desarrollo enfoca su estrategia en desarrollo humano, competitividad y resiliencia climática. SANTO DOMINGO.- El Banco de desarrollo de América Latina y el…
Superintendencia busca activos para pagar deudas de Unión de Seguros
SIS acelera la liquidación de la aseguradora intervenida desde 2015 para saldar acreencias. SANTO DOMINGO.- La Superintendencia de Seguros de la República Dominicana (SIS) ha…