Ciberdelincuentes aprovechan lanzamiento del iPhone 16 con estafas online
Ofertas falsas prometen descuentos y soporte técnico fraudulento
Tras el reciente lanzamiento del iPhone 16, los ciberdelincuentes han encontrado nuevas formas de engañar a los consumidores más entusiastas. Investigadores de Kaspersky han identificado una serie de estafas que prometen ser las primeras en ofrecer el dispositivo, con descuentos tentadores que resultan en pérdidas económicas y robo de información personal, la cual puede terminar en la Dark Web.

Una de las estafas más comunes identificadas por Kaspersky es la de supuestas compras anticipadas con descuentos de hasta el 40%. Los ciberdelincuentes crean sitios web elaborados que imitan tiendas oficiales, donde los usuarios son redirigidos para reservar su iPhone 16. Estas páginas fraudulentas ofrecen promociones llamativas, como “ser de los primeros en disfrutar de la tecnología más avanzada”, atrayendo a las víctimas a compartir sus datos bancarios y personales.
Noticia relacionada: Ciberataques sin tregua: República Dominicana bajo amenaza digital
Una vez que el usuario ingresa sus datos y procede al pago, se emite una factura falsa que incluye impuestos y gastos de envío, prometiendo incluso “envío gratuito” para compras superiores a los $1,000 dólares. Sin embargo, tras completar el proceso, las víctimas descubren que no solo han perdido el dinero, sino que sus datos sensibles han sido robados.
Lo preocupante de este tipo de estafa es que, además de las pérdidas económicas, los delincuentes ahora poseen información personal que puede ser vendida en la Dark Web, exponiendo a las víctimas a futuros delitos.
Soporte técnico falso y robo de credenciales
Otra estafa que ha surgido es la de un falso soporte técnico para iPhone, diseñado principalmente para usuarios de América Latina. Los ciberdelincuentes crean páginas en español que ofrecen asistencia para actualizar dispositivos, denunciar robos o pérdidas, e incluso servicios de reparación. El truco detrás de este sitio es que, para acceder a la supuesta ayuda, se solicita a las víctimas que inicien sesión con su ID de Apple.
Al ingresar sus credenciales, los usuarios exponen toda su vida digital, ya que los estafadores obtienen acceso a su iCloud, fotos, documentos y copias de seguridad. Además, pueden realizar compras no autorizadas y acceder al saldo de Apple Wallet. Peor aún, los delincuentes pueden bloquear el dispositivo y exigir un rescate para liberarlo.
Consejos para evitar ser víctima de estas estafas
Según Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, "los ciberdelincuentes son rápidos para explotar el entusiasmo generado por el lanzamiento del iPhone 16. Los consumidores deben estar especialmente atentos a las ofertas demasiado buenas para ser verdad y verificar siempre los sitios antes de compartir información personal".
Para protegerse de estas estafas, los expertos de Kaspersky recomiendan:
- Realizar compras únicamente a través de sitios oficiales o minoristas autorizados.
- Desconfiar de ofertas que ofrezcan grandes descuentos o promesas de exclusividad.
- Verificar siempre los URLs y la autenticidad de las páginas web antes de proporcionar información personal o financiera.
- Evitar hacer clic en enlaces sospechosos recibidos por correo electrónico o redes sociales.
Con estas medidas de seguridad, los usuarios podrán disfrutar del nuevo iPhone 16 sin caer en las redes de los estafadores.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Ciberdelincuentes cazan a mayores: las claves de una estafa en auge
La excesiva confianza, el aislamiento y la brecha digital son la trampa perfecta para el fraude contra el grupo etario SANTO DOMINGO.— En una era…
Los ciberdelincuentes apuntan a los adultos mayores con estafas sofisticadas
El 61% de los adultos mayores usa redes sociales, pero la mitad carece de seguridad Los estereotipos se han quedado obsoletos. La generación de adultos…
Ciberdelincuentes detectan brechas en la semana para explotarlas los fines de semana
Lanzan ataques más complejos durante fines de semana y festivos, cuando las empresas están más vulnerables. El Informe de Tendencias en Ciberseguridad 2025, elaborado por…