Bolivia declara la emergencia nacional por los incendios forestales
Más de 3,3 millones de hectáreas se han quemado en lo que va de año
MADRID, 7 Sep. (EUROPA PRESS) – El ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo, ha anunciado este sábado la declaración de emergencia nacional por los incendios forestales después de que el departamento de Beni se declarara en desastre.
"Luego de Beni se ha declarado en desastre y Santa Cruz en emergencia, además del informe del ministro de Medio Ambiente y Agua con relación a los incendios, como Gobierno nacional se ha decidido declarar la emergencia nacional, y para eso estamos haciendo los trámites de la forma más inmediata posible", ha apuntado Novillo, según recoge el diario boliviano 'El Deber'.
Con esta medida se permitirá tener una dinámica más ágil y rápida para con los cooperantes, de manera que ellos, con esa declaración de emergencia, pueden apoyar de forma más efectiva las labores de extinción.
El viernes el departamento de Beni se declaró en desastre y el de Santa Cruz está en vías de hacerlo, pues el gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, ha convocado para este mismo sábado un gabinete de emergencia.
En Santa Cruz se han confirmado este sábado 64 incendios activos en 18 municipios y la superficie afectada ya supera los 3,3 millones de hectáreas en lo que va del año.
"Lamentablemente tenemos 3.347.000 hectáreas afectadas", ha apuntado el coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), Jhony Rojas, en su informe de este sábado.
Rojas ha explicado que son ya 592 las personas movilizadas para combatir los incendios. Sin embargo, desde los municipios señalan que la magnitud de las llamas ha superado la capacidad de respuesta.
Este sábado se han realizado nuevas evacuaciones de personas de las comunidades que están rodeadas por el fuego, como es el caso de Palestina, en Concepción.
En San Matías se han producido daños en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI), donde el fuego arrasó el 70 por ciento de su superficie. En los municipios afectados ya se compara la situación actual con la de 2019, cuando ardieron 4,2 millones de hectáreas en el departamento de Santa Cruz.
Artículos relacionados
Gran delegación estadounidense arriba a Bolivia para el cambio de mando
Una delegación gigante y gestos diplomáticos confirman la reorientación de la política exterior y comercial del país andino. La toma de posesión del nuevo presidente…
Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia con un duro diagnóstico del país
Promete rescatar una economía “devastada” y condena la “traición” del MAS MADRID, 8 Nov. (EUROPA PRESS) — Rodrigo Paz Pereira juró este sábado como presidente…
La Justicia de Bolivia anula la condena por golpe de Estado a Áñez
El presidente del TSJ, Romer Saucedo, ha explicado que la decisión, con el visto bueno de todo el tribunal. MADRID 5 Nov. (EUROPA PRESS) – …