Consultor Jurídico: propuesta de unificar las elecciones surge de la ineficacia del sistema actual
Peralta reveló que al menos cinco jueces de la Suprema deberán ser reemplazados; rechaza acusaciones de Amnistía Internacional
Santo Domingo.-El Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, doctor Antoliano Peralta abordó, este domingo, importantes temas de actualidad en República Dominicana, sobre la importancia de unificar las elecciones, de la cantidad de jueces que debe ser sustituido por la Suprema Corte de Justicia. Ademas se refirio a las acusaciones de Amnistía Internacional de discriminación en contra de los haitianos en Repùblica Dominicana.
El doctor Antoliano Peralta explicó que la propuesta de unificar las elecciones surge de la ineficacia del sistema actual de comicios separados, establecido en la Constitución de la República Dominicana.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez en el programa Esferas de Poder, Peralta argumentó que mantener elecciones separadas cada tres meses no ha beneficiado a la democracia del país, sino que ha perpetuado una campaña electoral continua que afecta la estabilidad política.
“A mí no me parecería mal que se hicieran elecciones cada dos años", afirmó Peralta, pero subrayó que el problema principal radica en la falta de resultados positivos con el sistema vigente.
Destacó que en el pasado, las elecciones separadas cada dos años funcionaron mejor que el sistema actual, pero que, dadas las circunstancias actuales, unificar los comicios parece ser la mejor solución.
“No es solo una cuestión de ahorro económico; se trata de optimizar el proceso democrático y evitar la polarización política constante,” enfatizó.
Cambio inminente en la Suprema Corte de Justicia
En otro orden de ideas, Peralta reveló que al menos cinco jueces de la Suprema Corte de Justicia deberán ser reemplazados, ya que sus periodos en la Alta Corte expiraron hace más de un mes.
Sin embargo, indicó que el presidente Abinader ha decidido esperar para convocar al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) hasta que finalice el proceso de reforma constitucional.
Según Peralta, “el momento adecuado para estos cambios es después de concluir las reformas, para evitar complicaciones durante el proceso político actual.”
Peralta también señaló que la reforma incluirá cambios en la forma en que se designa al Procurador General de la República, quien ya no será nombrado directamente por el presidente, sino por medio de un proceso más equilibrado y con la participación del Consejo Nacional de la Magistratura.
Indicó que estos cambios buscan garantizar una mayor independencia del sistema judicial y un contrapeso efectivo al poder ejecutivo.
Rechazo a las acusaciones de racismo por parte de Amnistía Internacional
El doctor Peralta tambien rechazó categóricamente las acusaciones de racismo y discriminación contra los haitianos en la República Dominicana hechas por Amnistía Internacional. Peralta afirmó que tales acusaciones son infundadas y se basan en desinformación.
“Amnistía Internacional está mal informada. No existe una política de discriminación racial en las leyes dominicanas ni en las acciones del Estado,” aseguró.
Añadió que los dominicanos no muestran actitudes racistas hacia los haitianos, y señaló que muchos haitianos viven en la República Dominicana sin experimentar discriminación.
“La composición racial de nuestra población es diversa y no hay evidencia de una conducta discriminatoria sistemática hacia los haitianos,” concluyó Peralta, destacando que las afirmaciones de Amnistía Internacional no reflejan la realidad del país.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Primera reunión para escoger al próximo procurador general y siete adjuntos
Reforma judicial en movimiento hacia la elección de nuevas autoridades judiciales El presidente de la República, Luis Abinader, lideró la primera reunión del Consejo Nacional…
Premian a ganadores del Concurso de Comunicación Judicial 2025
El Poder Judicial reconoce trabajos que fortalecen la justicia y la democracia. Santo Domino.- La solemnidad de una noche dedicada a la palabra responsable, al…
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…