AI cuestiona a Ucrania por una conveniente ratificación del Estatuto de Roma
Kiev no reconocerá la jurisdicción del TPI durante siete años si los crímenes de guerra involucran a ucranianos.
MADRID, 22 Ago. (EUROPA PRESS) -Amnistía Internacional ha celebrado este jueves la reciente ratificación del Estatuto de Roma por parte del Parlamento de Ucrania, pero ha expresado su preocupación por el reconocimiento limitado de la jurisdicción del Tribunal Penal Internacional (TPI) para abordar delitos cometidos por ciudadanos ucranianos.
El Parlamento de Ucrania ratificó en la víspera el acuerdo, que había sido aprobado a comienzos de siglo, pero incluyó una enmienda en virtud de la que no reconocerá la jurisdicción del TPI para crímenes de guerra durante un plazo de siete años si el asunto involucra directamente a ucranianos.
La directora general de Investigaciones, Incidencia Política, Políticas y Campañas de Amnistía Internacional, Erika Guevara, ha celebrado que la adhesión de Ucrania al TPI es "vital para la administración efectiva de justicia a las víctimas de crímenes internacionales cometidos durante la invasión rusa".
Sin embargo, ha recalcado que la citada enmienda "es contraria a los principios básicos de justicia internacional", y ha subrayado que "esta limitación corre el riesgo de crear incertidumbre para los procedimientos en curso y futuros del TPI", según una declaración publicada por Amnistía Internacional.
Amnistía Internacional ha recalcado que la citada enmienda "es contraria a los principios básicos de justicia internacional", y ha subrayado que "esta limitación corre el riesgo de crear incertidumbre para los procedimientos en curso y futuros del TPI".
De acuerdo con Guevara, esto requiere de una resolución por parte de los jueces de la corte, pues "crea un conflicto potencial" con la anterior declaración de Kiev sobre la jurisdicción del TPI a la hora de investigar crímenes cometidos en su territorio a partir del 20 de febrero de 2014.
"Plantea la cuestión de si una excepción para los nacionales ucranianos todavía permite a la corte la jurisdicción sobre presuntos crímenes de guerra por parte de ciudadanos rusos y de otros países en Ucrania. Tal ambigüedad podría impedir una investigación rápida y eficaz del TPI", ha señalado.
Finalmente, Guevara ha abundado en que la población ucraniana merece una justicia "efectiva" y "no selectiva", y ha concluido que, aunque Amnistía acoge con satisfacción la ratificación del Estatuto de Roma, la ONG pide reconsiderar esta enmienda "tanto por cuestiones de principios como para evitar poner en peligro los cruciales esfuerzos de justicia internacional en la corte".
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Amnistía Internacional condena el ataque de EEUU en el Caribe
La ONG denuncia cuestiona su legalidad y exigen una investigación completa. La polémica se desata en aguas del Caribe. Amnistía Internacional ha denunciado que el…
Amnistía exige frenar el poder desmedido de las big tech
La ONG advierte que el dominio de Google, Meta, Microsoft, Amazon y Apple amenaza los derechos humanos en todo el mundo Amnistía Internacional (AI) lanzó…
Ucrania sanciona a Alexéi Arestovich, exasesor de Zelenski
Empresas y ciudadanos sancionados por legitimar ocupación rusa en Ucrania Kiev refuerza su estrategia contra la ocupación rusa con una nueva ola de sanciones que…