Grupo empresarial cubano presenta nuevos avances médicos
Nuevos dispositivos mejorarán atención sanitaria y generarán ingresos a la isla
Especialistas de la industria biofarmacéutica de Cuba presentaron hoy al presidente Miguel Díaz-Canel una serie de innovadores equipos y dispositivos médicos destinados a elevar el nivel de atención médica en el país.
Un panel de expertos del Grupo Empresarial Biocubafarma detalló al mandatario cubanop y a otras autoridades nacionales los avances logrados a pesar de la situación de la isla que en el texto de Prensa Latina califican de "complejo panorama económico".
Entre las innovaciones presentadas se encuentran un dispositivo para el tratamiento de la epilepsia en pacientes que no responden al tratamiento convencional, un equipo de pesquisas para detectar dificultades auditivas y visuales, y un sistema para la planeación quirúrgica de patologías cerebrales.
Dispositivos avanzados y su impacto
Mitchell Valdés, director del Centro de Neurociencias (Cneuro) de Cuba, destacó el dispositivo Estep, que asiste a epilépticos mediante la estimulación eléctrica del nervio vago.
También resaltó un aparato que detecta simultáneamente deficiencias auditivas y visuales en recién nacidos, único en su tipo a nivel mundial.
Señalan que dichos dispositivos ya se utilizan con éxito en la isla y están comenzando a exportarse a otras naciones.
Tecnología para cirugía y atención primaria
La isla antillana también dispone de un sistema tecnológico para la integración y visualización de imágenes tumorales durante la planificación quirúrgica. Además, Cneuro ha iniciado labores para atender déficits de otras funciones mediante videojuegos con realidad virtual.
Además, la empresa de tecnología médica digital Combiomed presentó el ventilador pulmonar Convioven, diseñado durante la pandemia de la Covid-19, y un kit de herramientas para médicos en áreas de atención primaria, mejorando diagnósticos y seguimiento de enfermos en las comunidades.
Enfoque sanitario y beneficios económicos
Los expertos subrayaron el enfoque de Cuba hacia la pesquisa masiva, el diagnóstico y el tratamiento con equipamiento de alto nivel terapéutico, que no solo mejora la atención sanitaria sino que también genera ingresos para la economía nacional.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Estados Unidos aprueba revolucionaria inyección preventiva contra el VIH
Inyección semestral muestra eficacia superior contra el VIH; esperan mejorar la adherencia y reducir el estigma NUEVA YORK.-Un avance científico sin precedentes acaba de marcar…
Cuba afirma "se trabaja intensamente" para recuperar el sistema eléctrico
La avería de una subestación en la provincia de La Habana provocó una nueva desconexión. MADRID 15 Mar. (EUROPA PRESS) – El presidente de Cuba, Miguel…
Cuba con su mayor crisis demográfica; baja de los 10 millones de habitantes
Envejecimiento acelerado y caída en la tasa de natalidad agravan el panorama Cuba ha visto disminuir su población a 9,7 millones de habitantes en 2024,…