El Huracán Beryl afecta indirectamente a la República Dominicana
Avisos de tormenta tropical y oleaje peligroso en la costa caribeña
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) ha emitido un aviso de condiciones de tormenta tropical desde Punta Palenque (San Cristóbal) hasta Pedernales, en la frontera con Haití, debido a los efectos indirectos del poderoso huracán Beryl. Este huracán de categoría 5 se encuentra a 330 kilómetros al sur/sureste de Santo Domingo, con vientos máximos sostenidos de 260 kph y moviéndose hacia el oeste/noroeste a 35 kph.
La ONAMET recomienda a los operadores de embarcaciones mantenerse en puerto y a los habitantes de zonas costeras tomar precauciones y alejarse de áreas propensas a rompientes y penetraciones.
Condiciones Actuales y Advertencias
Beryl, localizado en la latitud 15.5 norte y longitud 69.6 oeste, continúa siendo una amenaza significativa. La ONAMET aconseja a la población mantenerse informada a través de los boletines oficiales debido a la peligrosidad del huracán, que afecta el litoral costero caribeño con un oleaje peligroso.
Además, la ONAMET está vigilando un área de aguaceros con tormentas eléctricas a 1500 kilómetros al este/sureste de las islas de Barlovento. Aunque tiene una baja probabilidad (20%) de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas, se recomienda seguir su evolución.
Niveles de Alerta y Pronósticos de Lluvias
Ante las precipitaciones esperadas en las próximas 24 a 48 horas, se han modificado los niveles de alerta meteorológica para 23 provincias debido al riesgo de crecidas de ríos, inundaciones urbanas y deslizamientos de tierra. Las provincias en alerta incluyen La Vega, Espaillat, Monseñor Nouel, y otras, mientras que en aviso están Peravia, Barahona, Azua, entre otras.
Esta tarde, se prevé que Beryl cause nublados y aguaceros moderados a fuertes con tronadas y ráfagas de viento que pueden alcanzar fuerza de tormenta tropical, principalmente en el litoral costero caribeño, la llanura oriental, la Cordillera Central y la zona fronteriza. Las olas en la costa caribeña podrían superar los 15 pies de altura.
Evolución del Huracán Beryl y Perspectivas Meteorológicas
Para mañana miércoles, se espera que el huracán Beryl continúe su trayecto hacia el oeste, alejándose del territorio dominicano y acercándose a Jamaica. Simultáneamente, una masa de aire con bajo contenido de humedad reducirá las lluvias en el país, aunque se prevén algunos chubascos aislados.
El jueves, se anticipa un incremento en la humedad e inestabilidad debido a la cercanía de una activa onda tropical y la presencia de una vaguada en varios niveles de la troposfera. Esto generará aumentos nubosos con aguaceros fuertes, tronadas y ráfagas de viento en gran parte del país, especialmente en las vertientes norte, noreste, este y la cordillera Central, junto con un incremento del oleaje en el litoral costero caribeño.
Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los boletines oficiales de la ONAMET y tomar las medidas de precaución necesarias para garantizar su seguridad.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Golpe récord al narcotráfico en 2025: incautan 1.5 toneladas de cocaína en Baní
Operación conjunta en Peravia logra el mayor decomiso marítimo en lo que va del año 2025. SANTO DOMINGO.- Las fuerzas de seguridad de la República…
Premian a ganadores del Concurso de Comunicación Judicial 2025
El Poder Judicial reconoce trabajos que fortalecen la justicia y la democracia. Santo Domino.- La solemnidad de una noche dedicada a la palabra responsable, al…
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…