Puerto Rico convoca referéndum para decidir su estatus político
Gobernador Pierluisi llama a votar en noviembre para terminar con el estatus colonial
El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, ha anunciado este lunes la convocatoria de un referéndum para el próximo 5 de noviembre, coincidiendo con las elecciones generales, con el objetivo de decidir sobre el estatus político de la isla en relación con Estados Unidos. Este será el séptimo plebiscito de este tipo celebrado en Puerto Rico.
"¡Tendremos plebiscito sobre el estatus de Puerto Rico! Firmé una Orden Ejecutiva y una Proclama Oficial convocando a todos los votantes en Puerto Rico a una consulta de estatus el día de las Elecciones Generales del 5 de noviembre de este año. El pueblo va a ejercer su derecho, hacer valer su voluntad y ser parte de la descolonización de Puerto Rico", anunció Pierluisi en su cuenta de la red social X.
Pierluisi subrayó que los puertorriqueños tienen el "derecho" y la "obligación moral" de presionar al Congreso estadounidense para que respete la voluntad de la isla y ponga fin a su estatus colonial.
Según el diario 'El Nuevo Día', los ciudadanos puertorriqueños podrán elegir entre tres opciones: unirse como un estado federal estadounidense, mantener su actual estatus de Estado Libre Asociado, o buscar la independencia.
Los ciudadanos puertorriqueños podrán elegir entre tres opciones: unirse como un estado federal estadounidense, mantener su actual estatus de Estado Libre Asociado, o buscar la independencia.
"El problema de nuestro estatus político, que tanto afecta la economía, el acceso a servicios y la falta de igualdad de derechos de nuestra gente, sigue sin resolverse. A solo días de la celebración del 4 de julio, es vergonzoso aceptar que los ciudadanos americanos que residen en Puerto Rico no reciban el mismo trato que sus pares en los Estados", añadió Pierluisi.
El gobernador también criticó la falta de igualdad en bienestar social, proyectos económicos y representación en el Congreso, factores que, según él, afectan la estabilidad y aumentan la "incertidumbre" en el territorio, tal como informó la cadena Telemundo.
Puerto Rico ha estado bajo la tutela de Washington desde 1898, tras la guerra entre España y Estados Unidos. Aunque los puertorriqueños recibieron la ciudadanía estadounidense en 1917, han permanecido en un limbo colonial en el que gran parte de la economía depende de Estados Unidos.
A pesar de estar exenta de impuestos sobre ingresos federales, la isla paga Seguridad Social y seguro médico para personas mayores, y recibe menos fondos federales comparado con los estados de Estados Unidos.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Pedernales hace historia: Cabo Rojo recibe dos cruceros en simultáneo
La llegada inédita consolida al sur profundo como nuevo eje del turismo de cruceros nacional. SANTO DOMINGO.- La República Dominicana ha presenciado un momento decisivo…
Adompretur y MITUR impulsan nueva etapa turística en Jarabacoa
Prensa y autoridades acuerdan acciones para fortalecer el destino Sant Domingo, noviembre de 2025. Jarabacoa recibió a una delegación de Adompretur en un recorrido organizado…
El ejercicio como fármaco: reduce mortalidad de cáncer de próstata en un 33%
Especialistas avalan el entrenamiento de fuerza como pilar esencial contra los efectos del tratamiento. El ejercicio físico ya no puede considerarse un mero consejo de…