En tres años generación eléctrica renovable ha aumentado 103% en RD
En ese periodo ha aumentado de 555.5 MW a 1,126.25 MW a finales de 2023
La República Dominicana ha experimentado una notable aceleración en su transición energética durante la administración actual, según el Ministerio de Energía y Minas. Desde 2020, la capacidad de generación eléctrica a partir de fuentes renovables ha aumentado de 555.5 MW a 1,126.25 MW a finales de 2023, reflejando un crecimiento superior al 103% en tres años.
La transición energética implica cambiar de un sistema basado en la combustión de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) a uno en el que predominen fuentes renovables y limpias, como el agua, sol, viento y biomasa.
En esas fuentes renovables de energía de acuerdo con el Ministerio, actualmente, se están construyendo más de 1,300 MW en proyectos fotovoltaicos en diferentes regiones del país. Durante el período comprendido entre las 9:00 AM y la 1:00 PM, aportan frecuentemente más del 35% al sistema, con aproximadamente 890 MW.
Dicho avance ha contribuido a reducir el precio en el mercado spot y a disminuir el consumo e importación de combustibles fósiles, resultando en una menor contaminación y una reducción significativa de la dependencia energética extranjera.
Marco Legal y Transparencia
Energía y Minas refiere en el comunicado, que para facilitar estos logros, el presidente Luis Abinader emitió el Decreto 65-23, que modifica y actualiza el reglamento de aplicación de la Ley de Incentivos a las Energías Renovables, Ley 57-07. Este decreto fortalece la transparencia en los procesos de contratación de energías renovables y elimina elementos de discrecionalidad e incertidumbres.
Indica que la transparencia y reducción de tiempos burocráticos por parte del Ministerio de Energía y Minas y de la Comisión Nacional de Energía han sido clave para atraer inversiones extranjeras y locales en proyectos de renovables.
Inversión y Reconocimientos Internacionales
Expone que en 2023, la inversión extranjera directa en energía lideró, junto al turismo, la economía nacional, alcanzando un total de 1,071 millones de dólares.
Refiere que la República Dominicana ha mejorado su posición en el Ranking Climatescope de 2023 de Bloomberg New Energy Finance (BNEF), pasando del puesto 45 al 43 de 140 países y del 22 al 20 entre mercados emergentes. En América Latina y el Caribe, ascendió del 7 al 6 puesto.
Este progreso ha sido reconocido por organismos internacionales como la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) y la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Capital y confianza: la fórmula para la transición energética en RD
El dinero es el insumo más caro de la transición SANTO DOMINGO.— La República Dominicana aspira a convertir su liderazgo en transición energética en un…
RD rompe récords de demanda y generación renovable en un mismo día
El sistema eléctrico alcanzó 3,923 MW de consumo y 1,554 MW de energía limpia Santo Domingo.– la República Dominicana vivió este martes una doble marca…
RD alcanza 25 % de energía renovable y marca un hito en el Caribe
El país suma más de 30 proyectos limpios y se propone llegar a 30 % en 2030 Santo Domingo.– La República Dominicana alcanzó un objetivo…