Congreso de investigación científica llama a la inclusión de mujeres en carreras STEM
El evento reunió a destacados investigadores y académicos de todo el mundo
SANTO DOMINGO. -El XIX Congreso Internacional de Investigación Científica llegó a su conclusión con un llamado enfático a la protección del medio ambiente y a la inclusión de más mujeres en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
El evento, que reunió a destacados investigadores y académicos de todo el mundo, destacó la urgencia de abordar los desafíos ambientales globales y la importancia de promover la igualdad de género en los campos científicos y tecnológicos.
Durante la clausura, el viceministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Genaro Rodríguez, expresó palabras de agradecimiento a los participantes por su compromiso con el avance del conocimiento científico y tecnológico.
Rodríguez subrayó la necesidad de fortalecer la colaboración internacional para enfrentar los problemas ambientales, haciendo hincapié en la responsabilidad compartida de todos los sectores de la sociedad.
En el evento científicos participaron especialistas de Argentina, Brasil, Cuba, España, Estados Unidos, Japón, Puerto Rico, y los anfitriones de República Dominicana, entre otros.
El congreso no solo sirvió como plataforma para la presentación de investigaciones de vanguardia, sino también como un espacio para el diálogo constructivo sobre cómo la ciencia y la tecnología pueden contribuir a un futuro sostenible y equitativo.
Los participantes se comprometieron a llevar las conclusiones del congreso a sus respectivos países y comunidades, con el objetivo de impulsar políticas y acciones concretas que beneficien tanto al medio ambiente como a la igualdad de oportunidades en STEM.
Con iniciativas como estas, se espera que el impacto del Décimo Noveno Congreso Internacional de Investigación Científica trascienda las fronteras del evento, inspirando nuevas investigaciones y colaboraciones que promuevan un mundo más justo y sostenible para las generaciones futuras.
En el evento, que se desarrolló en las instalaciones de las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) y del Caribe (UNICARIBE), el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García, en su discurso inaugural, resaltó la importancia de que el evento se haya desarrollo en la República Dominicana en momentos en que el presidente Luis Abinader está dando un respaldo trascendental a la investigación científica.
Citó como ejemplo la asignación del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCyT) de RD$338 millones para el desarrollo de proyectos de investigación.
En el evento científicos participaron especialistas de Argentina, Brasil, Cuba, España, Estados Unidos, Japón, Puerto Rico, y los anfitriones de República Dominicana, entre otros.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
¡Atención docentes!: contar con los dedos no es un error
Contar con los dedos ayuda a los niños a lograr habilidades matemáticas más avanzadas Santo Domingo.-Un estudio pionero de la Universidad de Lausana, Suiza, desmonta…
MESCyT eleva el premio a jóvenes investigadores a RD$1 millón
El audaz incentivo busca acelerar la innovación estudiantil a partir de 2026 Santiago, República Dominicana — El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)…
China y su ejército invisible de ingenieros lideran la IA y la investigación
El país asiatico forma millones en ciencia y tecnología y toma la delantera en investigación científica global Hace 40 años, mientras el mundo apenas salía…