JCE recibe informe del Codessd sobre elecciones presidenciales y congresuales
Este informe recoge las observaciones realizadas durante las elecciones presidenciales y congresuales.
Santo Domingo, RD. Los miembros titulares del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), Rafael Armando Vallejo Santelises y Samir Chami Isa, recibieron este martes un informe detallado del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd). Este informe recoge las observaciones realizadas durante las elecciones presidenciales y congresuales celebradas el 19 de mayo de este año.
La comisión del Codessd, encabezada por su presidente Samuel Sena, el vicepresidente Peter Read, y el tesorero Persio Sully Maldonado, formó parte del grupo de más de 400 observadores nacionales e internacionales que monitorearon el proceso electoral.
Durante el acto de entrega del informe, Vallejo Santelises y Chami Isa expresaron su gratitud hacia los miembros del Codessd, destacando la valiosa contribución de estos observadores al reforzar la transparencia y la integridad del sistema democrático en la República Dominicana. Señalaron que la participación de observadores externos es fundamental para garantizar que los comicios sean justos, seguros y cívicos, como lo fueron las elecciones del pasado 19 de mayo.
Observaciones y recomendaciones
El informe presentado por el Codessd incluye una serie de observaciones y recomendaciones basadas en la experiencia de los observadores durante las elecciones. Entre los puntos destacados, se menciona la necesidad de mejorar ciertos aspectos logísticos y técnicos para futuros procesos electorales, así como de incrementar la capacitación de los miembros de mesa y los funcionarios electorales.
Fortalecimiento de la democracia
En sus declaraciones, los miembros titulares de la JCE subrayaron el compromiso de la institución con el fortalecimiento de la democracia en el país. Agradecieron el interés y la participación activa de la ciudadanía en los procesos electorales, señalando que la transparencia y la integridad son pilares esenciales para el desarrollo democrático.
Próximos pasos
La JCE estudiará detenidamente el informe del Codessd y evaluará las recomendaciones con el objetivo de implementar mejoras en los futuros procesos electorales. Este compromiso busca asegurar que las elecciones en la República Dominicana se realicen bajo los más altos estándares de transparencia y seguridad, promoviendo así la confianza de los ciudadanos en el sistema electoral.
La Dirección de Comunicaciones de la JCE informó que continuará trabajando en conjunto con diversas organizaciones nacionales e internacionales para mantener y mejorar la calidad de los procesos electorales en el país.
28 de mayo de 2024
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Premian a ganadores del Concurso de Comunicación Judicial 2025
El Poder Judicial reconoce trabajos que fortalecen la justicia y la democracia. Santo Domino.- La solemnidad de una noche dedicada a la palabra responsable, al…
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…
Bono Navideño 2025 para 2.6 millones de hogares en todo el país
Abinader llama a fortalecer la familia y la unidad nacional en esta Navidad Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader anunció el Bono Navideño 2025 para…