Impacto económico de la inmigración venezolana en Colombia
Los migrantes y refugiados venezolanos generaron en 2022 en Colombia un impacto económico de 529 millones de dólares
SANTO DOMINGO.-Un estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) revela que los migrantes y refugiados venezolanos generaron un impacto económico significativo en Colombia en el año 2022, ascendiendo a 529 millones de dólares.
Este análisis, titulado 'Estudio de Impacto Fiscal de la Migración Venezolana en Colombia: Realidad versus Potencial', destaca la contribución de este colectivo a la economía colombiana y su potencial de crecimiento futuro.
El estudio, que recoge Europa Press, señala que este impacto fiscal representa casi el 2 por ciento de todos los ingresos fiscales del país, con proyecciones que indican un aumento significativo con la regularización adoptada en 2023, estimándose un impacto bruto que superaría los 804 millones de dólares.
Uno de los aspectos destacados es el alto porcentaje de migrantes venezolanos en edad laboral que tienen empleo, aunque solo el 18 por ciento trabaja en su campo de formación. El sector informal sigue siendo relevante, con un alto porcentaje de trabajadores que operan al margen de los canales oficiales.
El estudio señala que este impacto fiscal representa casi el 2 por ciento de todos los ingresos fiscales del país
Diego Beltrán, enviado de la OIM para la respuesta regional a los flujos de migrantes y refugiados venezolanos, resalta que estos análisis demuestran cómo la migración puede impulsar el desarrollo económico y social en los países de acogida.
Dijo que esto es evidencia empírica de que la migración puede ser un motor de crecimiento y fortalecimiento de las economías locales.
A nivel mundial, se estima que hay 7,7 millones de migrantes y refugiados venezolanos, con una gran concentración en América Latina y el Caribe.
En Panamá, por ejemplo, emprendedores venezolanos han invertido más de 1.800 millones de dólares en la última década, creando miles de puestos de trabajo y contribuyendo significativamente al desarrollo económico del país.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…
23 megaproyectos eléctricos se financian con el ahorro de los trabajadores dominicanos.
Los proyectos energéticos, en su mayoría renovables, se financian con US$1,097 millones de fondos de pensiones SANTO DOMINGO.- Los ahorros de los trabajadores dominicanos se…
Popular gana “Transacción del Año” en foro turístico 2025
El banco destaca por un modelo financiero innovador para impulsar el turismo Santo Domingo.- El Banco Popular Dominicano volvió a colocarse en el centro de…