Acusan a red de narcotráfico lavó más de 300 millones de pesos en RD
La Procuraduría Antilavado y la Fiscalía de San Pedro de Macorís actuaron en la justicia con la organización criminal que operó en la región este
Santo Domingo, República Dominicana – La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, en colaboración con la Fiscalía de San Pedro de Macorís, ha presentado una acusación formal contra una peligrosa organización criminal dedicada al narcotráfico y lavado de activos en la región este del país.
Entre los miembros de esta red, destacan nombres como Yunior Santos Restrepo, Danilo Antonio Piñeyro Aristy, Hellwy Santos Restrepo, Diana Patricia Restrepo Nader y Yohan Altagracia Reyes Ruiz, quienes enfrentan cargos por violación a múltiples leyes relacionadas con el narcotráfico, tráfico de armas y lavado de activos.
Esta organización, con operaciones extendidas en La Altagracia, Punta Cana, La Romana, Nagua, Santo Domingo y el Distrito Nacional, tenía su centro neurálgico en San Pedro de Macorís.
Su modus operandi incluía la coordinación de grandes cargamentos de cocaína desde Suramérica hacia la costa este de la República Dominicana, para su distribución hacia destinos como Norteamérica y Europa.
Durante más de una década, lograron introducir en el sistema financiero nacional una suma exorbitante de RD$309,865,016.52, utilizando sofisticados métodos para ocultar estas ganancias ilícitas.
Su modus operandi incluía la coordinación de grandes cargamentos de cocaína desde Suramérica hacia la costa este de la República Dominicana, para su distribución hacia destinos como Norteamérica y Europa.
Entre sus tácticas se encontraba la consolidación de múltiples cargamentos en un solo viaje, reduciendo costos y maximizando ganancias.
En septiembre de 2023, durante allanamientos, se logró la captura de Yunior Santos Restrepo y la incautación de 96.72 kilogramos de cocaína, armas de fuego, sumas considerables de dinero en efectivo, municiones, pertrechos militares, aparatos electrónicos, teléfonos celulares y vehículos.
El Ministerio Público está solicitando el decomiso de cientos de miles de dólares en prendas, vehículos de alto costo, inmuebles y armas de fuego incautados durante la investigación.
Este caso representa un importante golpe al crimen organizado en República Dominicana, evidenciando el compromiso del Ministerio Público en combatir el narcotráfico y el lavado de activos en el país.
Con más de 20 operaciones exitosas contra el crimen organizado en los últimos años, las autoridades demuestran una determinación inquebrantable en proteger la seguridad y la integridad de la nación.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Arrestan 16 por lavado de activos en el GSD; incluye a empleados del Puerto Caucedo
Maxi operativo del MP y la DNCD incluyó 36 allanamientos en tres provincias. Santo Domingo.- En una de las operaciones más amplias de los últimos…
RD de frente contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo
Ministro Magin Díaz enfatiza que dicha lucha es una prioridad estratégica para el país Santo Domingo. – El combate frontal contra el lavado de activos…
Juzgarán en Cuba red movía grandes sumas de dinero a EEUU y RD
Una red de 30 personas acusada de lavar dinero del narcotráfico a gran escala. La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Las Palmas se…