El Kremlin lanza advertencia a Telegram después de ataques terroristas en Moscú
Dice que la plataforma se está convirtiendo en una "herramienta en manos terroristas"
MADRID.-El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha advertido al fundador de Telegram, Pavel Durov, de que debería prestar más atención al uso que se está haciendo de su aplicación, puesto que con el paso del tiempo se está convirtiendo "cada vez más" en una "herramienta en manos terroristas".
"Esperaríamos más atención por parte de Pavel Durov", ha dicho en referencia a su fundador, una semana después de los ataques terroristas en un salón de conciertos a las afueras de Moscú, que ha dejado ya 143 muertos y 180 heridos.
"Este recurso único y fenomenal desde el punto de vista tecnológico, que ha crecido ante los ojos de nuestra generación, se está convirtiendo cada vez más en una herramienta en manos de los terroristas", ha dicho Peskov en declaraciones recogidas por varias agencias de noticias rusas.
Peskov descarta por el momento que Rusia vaya a cerrar la aplicación.
"Está siendo utilizada con fines terroristas", ha subrayado Peskov, quien, no obstante, ha descartado por el momento que Rusia vaya a cerrar la aplicación.
Si bien Telegram ya estuvo bloqueado entre abril de 2018 y julio de 2020 hasta que se adaptó a una nueva ley rusa que exigía que los proveedores de servicios de mensajería mantuvieran registros de los mensajes y el tráfico de sus clientes durante seis en caso de que las autoridades necesitaran acceder a ellos.
Durov, de 39 años y con una fortuna que la revista Forbes estima en 15.500 millones de dólares, abandonó Rusia en 2014 y reside actualmente en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Nacido en Rusia tiene nacionalidad emiratí, francesa y sancristobaleña.
Artículos relacionados
La Policía española pide ayuda para capturar a 'Los 10 más buscados'
La lista incluye a narcos históricos, un profesor pedófilo fugado en Cuba y un asesino doble. Madrid — La Policía Nacional ha renovado y lanzado…
Más de 97.000 rechazos: las cifras de la gestión migratoria en España desde 2018
El Gobierno detalla las 54.530 denegaciones de entrada y cerca de 43.500 deportaciones en los últimos siete años. La política de control migratorio de España…
Zelenski ante el ultimátum de Trump: "perder su dignidad o un socio clave"
Kiev se enfrenta a un "plan de 28 puntos" que exige dolorosas concesiones territoriales y militares a Rusia. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, admitió este…