Transformación financiera: Bancos impulsan el flujo de remesas desde 2010
Desde el 2010 representaban solo el 3.9% de las divisas recibidas por remesas, mientras que en 2023, esta cifra se elevó al 23.1%
Santo Domingo.-En los últimos años, los bancos y otras instituciones financieras han desempeñado un papel crucial en la facilitación y multiplicación de los pagos de remesas, contribuyendo significativamente al crecimiento económico de la República Dominicana.
En ese sentido, la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) señala un aumento impresionante en la participación del sector bancario en estas transacciones, que se ha multiplicado por seis desde 2010 hasta 2023.
Indican que en 2010, las entidades financieras representaban solo el 3.9% de las divisas recibidas por remesas, mientras que en 2023, esta cifra se elevó al 23.1%, totalizando US$2,346 millones.
Mientras tanto, añaden que las empresas remesadoras gestionaron el 76.9% de estos recursos, equivalentes a unos US$7,811 millones.

Sostienen que ese cambio refleja el esfuerzo continuo del sector bancario para ofrecer soluciones innovadoras que garanticen rapidez, seguridad y eficiencia en las transacciones de remesas.
Exponen que el aumento en el flujo de remesas ha sido un motor clave para la economía dominicana, contribuyendo significativamente al flujo de divisas y a la estabilidad del tipo de cambio.
Las estadísticas muestran que el 75% de las remesas se concentran en el Distrito Nacional y siete provincias principales, mientras que el 25% restante se distribuye en el resto del país.
Según la ABA, las remesas representan aproximadamente el 32% de los ingresos en moneda extranjera en la cuenta corriente de la balanza de pagos del país.
Además, estos fondos desempeñan un papel crucial en la reducción de la pobreza y la desigualdad, al servir como un importante ingreso para las familias dominicanas, utilizado para cubrir necesidades básicas y pagar deudas.
Las estadísticas muestran que el 75% de las remesas se concentran en el Distrito Nacional y siete provincias principales, mientras que el 25% restante se distribuye en el resto del país.
En términos de origen, Estados Unidos lidera el flujo de remesas con un 85.7%, seguido de España con un 5.7%, y el 8.6% restante procedente de otros países como Italia, Haití, Puerto Rico, Alemania y Canadá.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Préstamos para vivienda y construcción alcanzan RD$290 mil millones en 2025
ABA destaca que financiamientos hipotecarios y de construcción se triplicaron desde los RD$114,869.3 millones en 2017 Santo Domingo.-Los créditos destinados a la adquisición de viviendas…
Enseñarán a dominicanos en EEUU. cómo evitar el impuesto del 1% en remesas
Campaña de Indotel y ABA promoverá uso de transferencias digitales desde consulados Nueva York. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Asociación…
ABA respalda nuevo reglamento cambiario: estabiliza el tipo de cambio
Bancos aseguran que las medidas ya se aplicaban y contribuyen a la estabilidad. Santo Domingo.— La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA)…