Entre nietos la vida sabe mejor
Esos cuatro angelitos iluminaron, renovaron y cargaron de energías intensamente cada espacio de nuestro hogar en San Pedro de Macorís.
En Navidad mi hogar fue “invadido” de alegría y amor por nuestros cuatro nietos y vivimos juntos a ellos la ternura y confraternidad familiar.
Momentos de puro amor, de ruidos, gritos, quejas y de múltiples ocurrencias a veces indescriptibles por su intensidad en ese apasionante mundo infantil.
En sus brillosas y penetrantes miradas se escondía con evidente inocencia, la confraternidad y agradable visión de un mundo que apenas da sus primeros pasos, que percibe ligeramente el olor de un espacio social tan complejo y convulso.
Una experiencia inolvidable la de poder convivir y sentir la respiración cara a cara de Samuel Elías (4 años); Sarah Sophia (3 años), Salma (9 meses) y Samira (3 meses).
Samuel y Samira vinieron juntos a sus padres Román y Carmen desde Bávaro, donde residen, para pasar la Nochebuena y Navidad con sus abuelos Teresa y Manuel.
Días antes habían arribado desde Atlanta, Georgia, Sarah y Salma acompañadas y protegidas por sus padres Javier y Tania.
Esos cuatro angelitos iluminaron, renovaron y cargaron de energías intensamente cada espacio de nuestro hogar en San Pedro de Macorís, contribuyendo a rejuvenecer nuestras vidas tras recientes adversidades de salud.
Su presencia se convirtió en el mejor bálsamo para aliviar dolencias, mirando hacia el presente y futuro con renovadas energías.
Convivimos en familia armoniosamente atentos a cada detalle de sus ágiles movimientos, ocurrencias y destrezas infantiles. No había tiempo que perder porque hacia ellos se concentraban y dirigían nuestras miradas.
Samuel Elías, el mayor de esas proles de nietos, es un fiel amante de los dulces, especialmente de los chocolates. Y por supuesto, de las pizzas.
En cambio, Sarah, que comienza a exhibir un carácter y personalidad recia, cargado de valor combinado con dulzura y mucho amor, gusta también de los dulces, avena, huevos y plátanos maduros. Ella nunca dejó tanguilla a Misty, la perrita de la casa, con la cual jugó y acarició vehementemente.
Salma y Samira están a nivel de leche y la primera ya consume compotas.
Los Juguetes
El día de Navidad la adrenalina infantil alcanzó su máxima expresión cuando comenzamos a distribuir los juguetes.
Cuántas emociones en los rostros de mis nietos que gozaban intensamente cada rincón del hogar exhibiendo sus regalos y adueñándose incluso de la habitación de los abuelos.
En la sala, marquesina, los pasillos y en el balcón de la casa las huellas de Sarah y Samuel quedaron marcadas con sus movimientos y destrezas.
La televisión de la sala tenía fijada la programación infantil a través del sistema de cable, contribuyendo así a dar un toque mágico de entretenimiento alrededor de la casa.
En ocasiones, Sarah y Samuel se “adueñaban” del control de la televisión en la habitación de sus abuelos que contemplaban con complicidad esas acciones.
Al final, ¿qué no haría un abuelo por ver feliz a un nieto? Es que con sus sabidurías y dulzuras nos roban el cariño, amor y ternura hasta dejarnos sin aliento.
En la agenda agotada por nuestros nietos hubo tiempo para visitar familiares, amigos y acudir a la Iglesia Evangélica Dominicana donde el reverendo Eliardo Escotto bautizó a Sarah y Salma. Fue un momento de profunda emoción y fe cristiana entre los familiares y amigos presentes en el templo.
Con los niños
Mientras veía y disfrutaba jugar con mis nietos en ocasiones recordaba la triste realidad y sufrimiento que padecen los niños palestinos, donde miles de ellos, han perdido la vida junto a sus padres en medio de una guerra cruel protagonizada por Israel y Palestina.
Los infantes palestinos no pueden jugar y disfrutar con sus abuelos porque su mundo está rodeado de violencia, de intensos bombardeos y lanzamientos de misiles que llevan terror y medio en su cobija familiar.
Otra situación parecida la padecen los niños haitianos que juntos a sus padres huyen de la tropelía de las bandas armadas que con terror y violencia controlan el empobrecido territorio vecino.
Artículo de Manuel Díaz Aponte
Manuel Diaz Aponte
Periodista y profesor universitario. Es egresado de la Universidad Central del Este y de la Universidad Metodista de Sao Paulo, Brasil, donde hizo maestría en comunicación científica y tecnológica así como estudios en relaciones internacionales. Egresado del Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”, en La Habana, Cuba. Finalizó estudios en diplomacia y relaciones internacionales en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue reportero de El Nuevo Diario y de la televisora estatal hoy CERTV y desde el año 2000 labora en la Dirección General de Comunicación de la Presidencia de la República como periodista profesional habiendo ocupado diferentes funciones.
Artículos relacionados
Me duele el alma
Mientras existan sociedades que permitan la libre expresión del pensamiento a casi TODOS, las que niegan ese derecho seguirán gritando en campos desiertos. Es doloroso…
Narco, política y voto preferencial
Se sabía que esas figuras tenían escasas posibilidades de ganar un proceso interno enfrentando al tigueraje de los partidos. Decir que el voto preferencial es…
Cultura asiática cambia hábitos alimenticios de estadounidenses
Todavía los hot dogs siguen siendo los alimentos rápidos de mayor popularidad y consumo en EE. UU. Atlanta, Georgia. – El consumo entre los estadounidenses es…