Ciudadanos argentinos se movilizan contra recortes de gasto público
Miles se reúnen en Plaza de Mayo; Tensión y detenciones en la capital de Argentina.
Buenos Aires, 20 de diciembre. – Miles de ciudadanos argentinos han tomado las calles este miércoles, congregándose en la emblemática Plaza de Mayo en Buenos Aires. La movilización, marcada por una intensa presencia policial, responde a la oposición a las recientes medidas de austeridad implementadas por el presidente Javier Milei. Estas medidas, centradas en reducir drásticamente el gasto público, han desencadenado una ola de descontento popular.
Los manifestantes, en un intento de hacer oír sus voces, se dirigieron hacia la Diagonal Norte, una de las vías más importantes de la capital. El encuentro con las fuerzas de seguridad, que recurrieron al uso de gas pimienta, generó instantes de tensión y resultó en al menos dos detenciones, informa el diario 'Clarín'.
Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero (PO), se mostró crítico ante las restricciones impuestas por el gobierno. "¿Dónde vamos a acomodar a 50.000 personas?", cuestionó Belliboni, quien además denunció la postura de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en relación con las libertades civiles en Buenos Aires.
En declaraciones previas a la manifestación, Belliboni había asegurado que la protesta sería pacífica, no solo en repudio al severo ajuste contra los trabajadores, sino también para recordar a los fallecidos en las manifestaciones de diciembre de 2001. Mientras tanto, tanto el presidente Milei como la ministra Bullrich siguen de cerca el desarrollo de las protestas desde el Departamento Central de la Policía Federal, según reporta 'La Nación'.
Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano del Gobierno argentino, ha advertido que cualquier participante en los piquetes y cortes de calles perderá sus prestaciones sociales. Además, Bullrich ha anunciado medidas estrictas para controlar la circulación durante las protestas, incluyendo la identificación de vehículos y conductores que infrinjan las normas, así como sanciones contra los manifestantes que lleven menores como acompañantes.
"El Estado no cubrirá los costos del uso de las fuerzas de seguridad durante las protestas", declaró la ministra Bullrich, señalando que las organizaciones o individuos involucrados deberán asumir los costos de los operativos de seguridad.
Este escenario en Buenos Aires refleja un creciente malestar social en Argentina, poniendo de manifiesto las tensiones entre las políticas de austeridad del gobierno y las demandas populares en un contexto de incertidumbre económica y política. Ver video Europa Press TV
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Milei se impone en las legislativas y refuerza su poder en el Congreso
La Libertad Avanza logró más del 40% y será primera minoría en Diputados. Buenos Aires.- En una jornada marcada por la baja participación y el…
Candidato de Milei desbanca al macrismo Buenos Aires
El oficialismo gana y desafía el viejo orden político con contundencia Un temblor político sacudió este domingo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La…
Escándalo de criptomoneda sacude Argentina y compromete al presidente Milei
La promoción de $LIBRA por parte de Milei desata críticas y sospechas de estafa Argentina se encuentra en medio de una tormenta política y económica…