EEUU inicia maniobras militares en Guyana en plena crisis con Venezuela por el Esequibo
Estados Unidos, además, continuará colaborando con Guyana en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales.
MADRID, 7 de diciembre de 2023.-La Embajada de Estados Unidos en Georgetown, la capital de Guyana, ha informado de que en colaboración con las autoridades militares de ese país, el Ejército estadounidense ha iniciado este jueves operaciones de vuelo, en medio de la disputa territorial con Venezuela por la región del Esequibo.
"En colaboración con la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF), el Mando Sur de Estados Unidos llevará a cabo operaciones de vuelo dentro de Guyana el 7 de diciembre", señala la Embajada en un comunicado.
"Este ejercicio se basa en los compromisos y en las operaciones de rutina para mejorar la asociación de seguridad entre Estados Unidos y Guyana, además de para fortalecer la cooperación regional", añade.
Estados Unidos señala que además de estas maniobras, el Mando Sur y las Fuerzas de Defensa de Guyana continuarán colaborando en tareas de seguridad, gestión de desastres y en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habló con el presidente de Guyana, Irfaan Ali, a quien trasladó el apoyo de Washington en toda esta cuestión por la rica región del Esequibo.
"Estados Unidos continuará con su compromiso como socio de seguridad fiable de Guyana y promoverá la cooperación y la interoperabilidad regionales", finaliza el comunicado de la Embajada.
En la víspera, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habló con el presidente de Guyana, Irfaan Ali, a quien trasladó el apoyo de Washington en toda esta cuestión por la rica región del Esequibo.
Venezuela aprobó el domingo mediante referéndum la anexión del Esequibo. Unos días más tarde, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó ante la Asamblea Nacional una Ley Orgánica para la creación del estado de Guayana Esequiba tras los resultados del referéndum, que a ojos de Caracas ha pasado de ser consultivo a vinculante.
El conflicto territorial se remonta al siglo XIX, cuando un fallo de 1899, defendido desde Georgetown, estipulaba que Venezuela renunciaba al Esequibo, aunque más tarde se retractó de ello. Por su parte, Caracas se apoya en el Acuerdo de Ginebra de 1966 firmado entre Reino Unido (antigua potencia colonial de Guyana) y Venezuela, en el que reconocían al Esequibo como un territorio en disputa.
Artículos relacionados
Expresidente Pedro Castillo recibe más de once años de prisión
El Supremo peruano lo condena por conspiración para rebelión en 2022. El Poder Judicial de Perú cerró este jueves uno de los capítulos más tensos…
EE.UU. revisará ‘green cards’ tras ataque miembros de la Guardia Nacional
La Casa Blanca ordena reevaluar residencias de países catalogados como riesgo. NUEVA YORK.-La Casa Blanca anunció una medida que reaviva el debate migratorio en Estados…
Exagente de la CIA, el afgano, que hirió dos guardia cerca de Casa Blanca
El director Ratcliffe confirma que el atacante afgano llegó a EEUU tras la "desastrosa retirada" de 2021. NUEVA YORK.-.—La investigación sobre el tiroteo que estremeció…