Experta alerta ante los efectos del cambio climático para los sectores vulnerables
La abogada Nora Esther Cabrera Velazco advierte sobre desigualdades y pobreza causadas por el cambio climático.
Santo Domingo, República Dominicana – En la reciente XII Conferencia Dominicana de Estudios de Género, Nora Esther Cabrera Velazco, abogada especializada en justicia climática, destacó los peligros del cambio climático, especialmente para las poblaciones más pobres. Su exposición arrojó luz sobre la crítica situación que enfrentan los sectores vulnerables frente a este fenómeno global.

En un evento organizado por el Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEG’INTEC), Cabrera Velazco, quien también es directora de la organización sin fines de lucro Nuestro Futuro, presentó investigaciones que revelan que el cambio climático representa un retroceso del 50% en los avances a nivel mundial.
La abogada subrayó que, aunque la responsabilidad de mitigar los efectos del cambio climático recae en la población más rica del mundo, que constituye solo el 1% de la población global, los países menos desarrollados deben adaptarse y garantizar que no se violen los derechos de las poblaciones más vulnerables.
Cabrera Velazco enfatizó la necesidad de que los países vulnerables se adapten a las nuevas realidades, promoviendo la resiliencia y previniendo los peligros mediante programas de gestión de riesgos y planes urbanos que beneficien a las comunidades más desfavorecidas.
Según sus declaraciones, "el cambio climático aumenta las desigualdades y multiplica la pobreza", y explicó que los países más desarrollados, que son los principales emisores de dióxido de carbono (CO2), tienen una responsabilidad clave en la lucha contra este fenómeno.
Un dato alarmante revelado por Cabrera Velazco es que el 80% de las personas desplazadas debido al cambio climático son mujeres, y esta cifra se eleva al 95% en los casos que ella ha observado directamente en su país, México.
En su charla magistral, Cabrera Velazco hizo un llamado a la justicia climática, instando a la implementación de políticas de adaptación y resiliencia. También destacó el impacto del cambio climático en las desigualdades económicas entre países, afirmando que un mundo sin calentamiento global tendría un 25% menos de desigualdad.
Además de sus análisis, la abogada presentó el caso de El Bosque, una comunidad en Tabasco, México, que enfrenta un alto riesgo debido a la erosión costera y las inundaciones. Este caso fue tratado desde la perspectiva de los derechos de las personas vulnerables.
- Noticia relacionada: La visión de Max Puig para RD en medio de la situación geopolítica y el cambio climático
La XII Conferencia Dominicana de Estudios de Género, que tuvo lugar los días 28 y 29 de noviembre en el Auditorio de la Seguridad Social del INTEC, se centra en abordar las problemáticas de género en la República Dominicana, destacando las consecuencias adversas para las mujeres en los ámbitos sociales, económicos, políticos y culturales.
Durante el evento, se hizo hincapié en la importancia de abordar la violencia de género como un problema de salud pública que requiere la colaboración de toda la sociedad. Se instó a la aprobación de un marco legal integral que reconozca las diversas manifestaciones de la violencia y promueva la educación sobre el tema.
Desirée Del Rosario, coordinadora del CEG-INTEC, señaló que la conferencia busca transformar la realidad dominicana en cuanto a las problemáticas fundamentales de las mujeres. El evento contó con la participación de expertos internacionales y presentaciones artísticas que contribuyeron a concienciar sobre estas cuestiones vitales.
La XII Conferencia Dominicana de Estudios de Género contó con el apoyo de diversas instituciones, incluyendo Profamilia, Fos Feminista, Progeri, Unión Europea, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y la Fundación Friedrich Ebert.
José Tejada Gómez
Estudió en la Universalidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Periodista, fundador y director de DiarioDigitalRD. Ex presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) Contacto: josetgomez@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Urgen al Gobierno dominicano a cumplir promesas climáticas
Organizaciones demandan metas más audaces y políticas eficientes antes de la COP30 en Brasil. Santo Domingo, D.N. — Miércoles, 12 de noviembre de 2025.- La…
La amenaza se intensifica: RD enfrenta un coctel meteorológico por el cambio climático
Max Puig alerta: La combinación inusual de lluvias y la vuelta de La Niña Santo Domingo. La República Dominicana está lidiando con una combinación inusual…
Organizaciones de Centroamérica y RD piden frenar el aumento de la temperatura.
Líderes de la región se unen para demandar medidas urgentes contra el cambio climático, la minería y los monocultivos. El reloj del cambio climático avanza…