Elecciones Argentina: Comienza este domingo la segunda vuelta de las presidenciales
Un total de 35.815.436 personas están censadas para participar en la votación para elegir a quien ocupará la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre.
MADRID, 19 de noviembre de 2023.-Este domingo a las 8.00 horas (12.00 en la España peninsular) ha comenzado la votación de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales argentinas, que enfrenta al peronista Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP) con el candidato de ultraderecha Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA).
Un total de 35.815.436 personas están censadas para participar en la votación para elegir a quien ocupará la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre y durante los próximos cuatro años.
La Cámara Nacional Electoral, órgano responsable del proceso, ha recordado las vías habilitadas para hacer denuncias después de que en las últimas horas LLA, la plataforma de Milei, apuntara a un posible fraude electoral, aunque sin presentar pruebas al ser convocada para ello.
El voto además es obligatorio y la ausencia está castigada con una multa de 50 pesos (12 céntimos de euros) y que podría llegar hasta los 500 pesos (12 euros) si es reiterativo.
Los colegios electorales estarán abiertos hasta las 18.00 horas (22.00 en la España peninsular), aunque quienes estén en la fila para votar en ese momento podrán hacerlo sin límite de tiempo.
El voto además es obligatorio y la ausencia está castigada con una multa de 50 pesos (12 céntimos de euros) y que podría llegar hasta los 500 pesos (12 euros) si es reiterativo.
En cuanto a la seguridad, se han movilizado 86.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad nacionales y provinciales para custodiar las distintas etapas del proceso electoral.
Artículos relacionados
Argentina: batacazo peronista contra Milei en Buenos Aires
El peronismo sumó más de 100 de los 135 municipios y se impuso en seis de las ocho secciones electorales. El peronismo de la Provincia…
Economista PLD dice el gasto del PRM impide una reforma fiscal sostenible
Luis Reyes sostiene que el desorden y el populismo del gasto frenan el consenso tributario. SANTO DOMINGO.-La necesidad de una reforma tributaria en la República…
Pedernales hace historia: Cabo Rojo recibe dos cruceros en simultáneo
La llegada inédita consolida al sur profundo como nuevo eje del turismo de cruceros nacional. SANTO DOMINGO.- La República Dominicana ha presenciado un momento decisivo…