Avances modestos en las discusiones políticas en Haití: Desafíos persisten tras posturas radicales
Rumores de acuerdo excluyente generan incertidumbre mientras la Comunidad del Caribe interviene en la crisis haitiana
Las conversaciones políticas impulsadas por la Comunidad del Caribe en Haití muestran signos modestos de avance, a pesar de las posturas radicales de la oposición y los aliados del Gobierno.
Un texto de Prensa Latina destaca que rumores de un posible acuerdo circulan, generando incertidumbre sobre la inclusión de partidos opositores clave en el proceso.
Durante el fin de semana, se especuló sobre la firma de un acuerdo que dejaría fuera a partidos como Comprometidos con el Desarrollo, liderado por el ex primer ministro Claude Joseph, y la Unión Nacional para la Integración y la Reconciliación, encabezada por el periodista Clarens Renois.
También se mencionó la exclusión de los firmantes del Acuerdo Montana, que agrupa a cientos de organizaciones políticas y sociales.
El presidente del Partido Haitiano Tet Kale, Liné Balthazar, desestimó los rumores, afirmando que no hay señales visibles de la voluntad del primer ministro para negociar seriamente una salida a la crisis, a pesar de que el acuerdo del 21 de diciembre de 2022 ha caducado, según informó al periódico Le Nouvelliste que recoge la referida agencia de prensa.
La delegación de Caricom, que llegó a Haití por tercera vez en poco más de dos meses, busca mediar en las negociaciones políticas y encontrar soluciones consensuadas al estancamiento nacional.
Emmanuel Ménard, coordinador de la Fuerza Reformista Louverturiana, destacó que las negociaciones políticas formales aún no han comenzado con el Gobierno. La delegación de Caricom, por su parte, mantiene conversaciones con diversos actores, según informó el rotativo.
La delegación de Caricom, que llegó a Haití por tercera vez en poco más de dos meses, busca mediar en las negociaciones políticas y encontrar soluciones consensuadas al estancamiento nacional.
A pesar de sus esfuerzos en visitas anteriores en agosto y septiembre, y la facilitación de la cumbre de Kingston, Jamaica, en junio, aún no se han logrado resultados concretos.
Con el tiempo, las posturas de la oposición y el Gobierno se han radicalizado, y las llamadas a la renuncia del primer ministro Ariel Henry han aumentado.
Esta nueva visita de la delegación de Caricom se produce en un momento en que la oposición insta a las autoridades a respetar el acuerdo gubernamental del 21 de diciembre de 2021, que establece que Henry debe entregar el poder a un presidente electo.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Golpe récord al narcotráfico en 2025: incautan 1.5 toneladas de cocaína en Baní
Operación conjunta en Peravia logra el mayor decomiso marítimo en lo que va del año 2025. SANTO DOMINGO.- Las fuerzas de seguridad de la República…
Premian a ganadores del Concurso de Comunicación Judicial 2025
El Poder Judicial reconoce trabajos que fortalecen la justicia y la democracia. Santo Domino.- La solemnidad de una noche dedicada a la palabra responsable, al…
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…