Ascienden a 170 los muertos por la explosión de un depósito de combustible en Nagorno Karabaj
La tragedia se produjo en un territorio que ha sido recapturado por Azerbaiyán tras la ofensiva militar de la semana pasada
MADRID, 29 Sep.-El balance de muertos a causa de la explosión registrada el lunes en un depósito de combustible en la región de Nagorno Karabaj, cuyo territorio ha sido recapturado por Azerbaiyán tras la ofensiva militar de la semana pasada, ha aumentado a 170, según han confirmado las autoridades de la autoproclamada república.
El Servicio de Rescate de Artsaj –nombre oficial de la república–, ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que hasta ahora se han recuperado 170 cuerpos en la zona, antes de agregar que los restos serán trasladados a Armenia para su identificación.
"Los equipos de rescate siguen llevando a cabo tareas de búsqueda en la zona del desastre en el almacén de combustible", ha señalado. "Las cenizas y los restos serán transportados a Armenia para la identificación de las víctimas a través de pruebas de ADN", ha manifestado.
Tras el suceso, que tuvo lugar horas después de que una delegación oficial azerí pactó con representantes armenios de Nagorno Karabaj la entrega de ayuda humanitaria tras la reunificación del territorio, las autoridades de Armenia y Azerbaiyán anunciaran que enviarían ayuda a los damnificados por la explosión.
Artículos relacionados
Incendio en hotel de Turquía ya deja 66 muertos
Autoridades confirman también 51 heridos, uno en estado crítico El número de fallecidos por el devastador incendio ocurrido en un hotel de doce pisos en…
La Policía española pide ayuda para capturar a 'Los 10 más buscados'
La lista incluye a narcos históricos, un profesor pedófilo fugado en Cuba y un asesino doble. Madrid — La Policía Nacional ha renovado y lanzado…
Más de 97.000 rechazos: las cifras de la gestión migratoria en España desde 2018
El Gobierno detalla las 54.530 denegaciones de entrada y cerca de 43.500 deportaciones en los últimos siete años. La política de control migratorio de España…