Infectóloga dice dengue puede confundirse con gripe
Indicó que el buen pronóstico del paciente depende de realizar el diagnóstico a tiempo y de un seguimiento clínico óptimo.
Pedro Angel
Santo Domingo. – La infectóloga Elianet Castillo, del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), pidió a la población estar alerta a los síntomas del dengue ya que puede confundirse con otros virus.
Explicó que el dengue se caracteriza por sintomatología de fiebre, dolor de cabeza, dolor retro ocular, malestar general, salpullido, dolor en las articulaciones y dolor muscular, entre otros.

“Estos síntomas y signos se pueden confundir con otras enfermedades que también constituyen parte de la epidemiología local del país como malaria, chickungunya, zika y leptospirosis”, detalló.
Dijo que cuando el paciente con dengue presenta signos de alarma como náuseas, vómitos persistentes y dolor abdominal, y si todavía no se ha hecho el diagnóstico de dengue, esto pudiera representar un reto debido a que pudiera confundirse también con otras enfermedades infecciosas que afecten el sistema gastrointestinal como la hepatitis o inflamación de órganos específicos como la vesícula (colecistitis) y el apéndice (apendicitis).
Sostuvo que, en el caso de la malaria, que también se transmite por mosquitos, se caracteriza por producir anemia y trombocitopenia en los pacientes.
Agregó que las otras enfermedades virales comunes, también transmitidas por mosquitos, como son la chickungunya y el zika, se presentan con fiebre.
“Generalmente, en comparación con el dengue, no causan tantas alteraciones a nivel hematológico y no suelen causar tanta morbi-mortalidad”, sostuvo.
Explicó que la leptospirosis, que suele aumentar su incidencia luego de grandes lluvias e inundaciones, puede presentar síntomas muy similares al dengue.
Precisó que, siendo una enfermedad bacteriana, requiere tratamiento con antibióticos para evitar el progreso a su etapa terminal llamada síndrome de Weil en donde se producen daños graves al riñón y el hígado, llegando a tener un 50% de mortalidad.
“Dado esto, es de suma importancia hacer una evaluación médica integral y la realización de los laboratorios de lugar que permitan llegar a un diagnóstico certero y así agilizar el tratamiento adecuado del paciente”.
Indicó que el buen pronóstico del paciente depende de realizar el diagnóstico a tiempo y de un seguimiento clínico óptimo.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Economista PLD dice el gasto del PRM impide una reforma fiscal sostenible
Luis Reyes sostiene que el desorden y el populismo del gasto frenan el consenso tributario. SANTO DOMINGO.-La necesidad de una reforma tributaria en la República…
Pedernales hace historia: Cabo Rojo recibe dos cruceros en simultáneo
La llegada inédita consolida al sur profundo como nuevo eje del turismo de cruceros nacional. SANTO DOMINGO.- La República Dominicana ha presenciado un momento decisivo…
Adompretur y MITUR impulsan nueva etapa turística en Jarabacoa
Prensa y autoridades acuerdan acciones para fortalecer el destino Sant Domingo, noviembre de 2025. Jarabacoa recibió a una delegación de Adompretur en un recorrido organizado…