Skip to content

Publican principios éticos para Inteligencia Artificial en la Industria Creativa

| | 2 min read
World map technology background, big data visualization, digital grid business concept

Un consenso sin precedentes busca regular el desarrollo y la implementación de sistemas de IA, protegiendo los intereses de creadores de contenido, editoras y consumidores.

Arlington, VA – Veintiséis organizaciones que representan a miles de profesionales creativos en todo el mundo, incluidas empresas de noticias, entretenimiento, revistas y publicaciones académicas, han lanzado hoy los Principios Globales para Inteligencia Artificial (IA). Estos principios pioneros buscan guiar el desarrollo, la implementación y la regulación de sistemas y aplicaciones de IA, enmarcándolos dentro de un contexto ético y responsable.

Enfocados en la Propiedad Intelectual y Transparencia

La iniciativa aborda aspectos críticos como la propiedad intelectual, la transparencia, la responsabilidad, la calidad y la integridad, entre otros. El objetivo es asegurar que los editores puedan seguir generando y difundiendo contenido de calidad, al tiempo que facilitan la innovación y el desarrollo responsable de sistemas de IA confiables.

Danielle Coffey, presidenta y CEO de News/Media Alliance, afirmó: "Estos Principios Globales de IA demuestran el acuerdo generalizado de que la propiedad intelectual de los editores debe ser reconocida y respetada. Los sistemas de IA son tan buenos como el contenido que se utiliza para entrenarlos".

Invitación a los Reguladores

Angela Mills Wade, Directora Ejecutiva del Consejo Europeo de Editores, instó a los reguladores a establecer marcos legales que impulsen la innovación y creen nuevas oportunidades de negocio, siempre respetando los derechos de propiedad intelectual de los sectores de publicación y periodismo.

Entre las estipulaciones, los Principios Globales de IA señalan que los desarrolladores y operadores de sistemas de IA deben:

– Respetar los derechos de propiedad intelectual que protegen las inversiones de las organizaciones en contenido original.

– Proporcionar transparencia detallada para permitir a los editores hacer cumplir sus derechos donde se incluye su contenido en conjuntos de datos de entrenamiento.

– Alinear con valores humanos y operar en conformidad con las leyes globales.

Organizaciones como la Asociación de Medios de Noticias de Colombia (AMI) y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), entre otras, se han sumado a estos principios, que están abiertos a futuros signatarios.

Los Principios Globales de IA completos pueden encontrarse en el sitio web de News/Media Alliance.

Share:
DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.

Artículos relacionados