Lo que hace RD para prevenir inundaciones urbanas, según Max Puig
Informó que las medidas son multisectoriales para prevenir esos efectos en medio del cambio climático.
En respuesta a las crecientes vulnerabilidades frente al cambio climático, República Dominicana está implementando medidas multifacéticas para abordar el problema de las inundaciones en las zonas urbanas del país, especialmente en las principales ciudades, donde se concentra gran parte de la población. Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, destacó la importancia de tomar acciones coordinadas entre los sectores públicos y privados para prevenir estos desastres naturales.
Durante un panel sobre el Marco Político e Institucional para Resiliencia ante Inundaciones, organizado por la Embajada de República Dominicana en Reino Unido, la Universidad de Wolverhampton, la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y la Fundación Propagas, junto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Puig subrayó la necesidad de mejorar la infraestructura de drenaje pluvial en las calles y avenidas del Gran Santo Domingo.
No obstante, el funcionario también destacó otras áreas cruciales que requieren atención, como la capacidad de observación del país. Para combatir las inundaciones urbanas, es fundamental integrar y sistematizar la información proveniente de estaciones y radares hidrometeorológicos, lo que permitirá desarrollar un sistema de alerta temprana más efectivo. De esta manera, se pretender alertar a la población con suficiente antelación ante la llegada de huracanes, tormentas y otros eventos extremos que puedan poner en peligro la vida de las personas y afectar las propiedades públicas y privadas.
En línea con estos esfuerzos, se ha completado recientemente la implementación del proyecto "Generación y gestión de datos hidrometeorológicos y escenarios de cambio climático en República Dominicana", que proporciona una visión clara sobre las áreas de inversión necesarias para mejorar la capacidad del sector. Además, con el programa Euro Clima en el país, se están llevando a cabo iniciativas para acceder a datos de observación espacial proporcionados por la Agencia Espacial Europea y desarrollar el Atlas de Riesgo Climático.
El panel también contó con la participación de la viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Indhira de Jesús, quien resaltó las acciones de la institución para mejorar la arborización en las áreas urbanas, favoreciendo el drenaje natural de las aguas pluviales . Por su parte, el Planificador Urbano Marcos Barinas enfatizó la urgencia de ampliar y modernizar el sistema de drenaje pluvial de la capital dominicana, ya que el sistema actual es anticuado y no abarca la mayoría del territorio.
En definitiva, el compromiso del gobierno dominicano, a través de diversas entidades y colaboraciones internacionales, está enfocado en adoptar soluciones integrales y estratégicas para enfrentar los desafíos del cambio climático y proteger a la población de los efectos devastadores de las inundaciones urbanas.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Urgen al Gobierno dominicano a cumplir promesas climáticas
Organizaciones demandan metas más audaces y políticas eficientes antes de la COP30 en Brasil. Santo Domingo, D.N. — Miércoles, 12 de noviembre de 2025.- La…
La amenaza se intensifica: RD enfrenta un coctel meteorológico por el cambio climático
Max Puig alerta: La combinación inusual de lluvias y la vuelta de La Niña Santo Domingo. La República Dominicana está lidiando con una combinación inusual…
Organizaciones de Centroamérica y RD piden frenar el aumento de la temperatura.
Líderes de la región se unen para demandar medidas urgentes contra el cambio climático, la minería y los monocultivos. El reloj del cambio climático avanza…