Actividad económica creció 2.4 % en mayo, la mayor tasa en lo que va de año
El resultado de ese mes coloca las expectativas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) real para 2023 en 4.0 %.
Santo Domingo.- El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) dominicana registró un crecimiento de 2.4 % interanual en mayo, superior a las expansiones registradas en los primeros cuatro meses del año.
Así lo informó el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo en el “Informe de situación macroeconómica: Seguimiento de coyuntura” correspondiente a junio de 2023/
La publicación mensual, elaborada por la Dirección de Análisis Macroeconómico del Viceministerio de Análisis Económico y Social, refiere que el crecimiento acumulado del IMAE en los cinco primeros meses de 2023 fue de 1.4 %.
El informe establece que este comportamiento reafirma los fundamentos macroeconómicos sólidos del país, y se atribuye a la implementación coordinada de medidas monetarias y fiscales expansivas.
A su vez, las expectativas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) real para 2023 se situaron en 4.0 %. Por su parte, los agentes económicos esperan que para 2024, el PIB real crezca en torno a su crecimiento potencial de 5.0 %.
La inflación
Sobre la inflación, el documento explica que esta se situó en el rango objetivo establecido en el programa monetario en junio, para una variación interanual de 4.00 %, la menor tasa registrada desde julio de 2020. En cuanto a la inflación subyacente, esta registró una variación interanual de 5.33 %.
Detalla que los grupos que atenuaron en mayor medida la variación del índice de precios de junio (0.22 %) fueron Vivienda, con una variación de -0.73 % e incidencia de -0.09 %, y Transporte, con una variación de -0.16 % e incidencia de -0.03 %.
El informe macroeconómico apunta que el peso dominicano se depreció por primera vez en 24 meses, al registrar una variación interanual de 0.2 % en junio de 2023. No obstante, la moneda nacional registró una variación acumulada negativa (-0.8 %) en el período enero-junio.
Turismo y remesas
El documento destaca que el número de pasajeros no residentes que ingresaron al país por vía marítima y aérea se aproximó a los 759 mil en mayo de 2023, para un incremento de más de 138 mil pasajeros respecto a mayo de 2022. La cantidad de turistas que han ingresado al país durante el período enero-junio ha acumulado un total de alrededor de 4.5 millones de personas.
Añade que, en junio de 2023, el valor de las remesas familiares alcanzó los US$ 846.4 millones, para un total de US$ 5,019.9 millones en la primera mitad del año, lo que representa un aumento interanual del 3.3 %. Asimismo, las remesas experimentaron una expansión interanual del 5.3% en el mes, lo que equivale a un incremento absoluto de US$ 42.6 millones.
Sector fiscal
La publicación indica que, en el primer semestre de 2023, el Gobierno Central percibió ingresos por un valor de RD$ 543.7 mil millones, lo cual representa un incremento de RD$ 71.5 mil millones (15.1 %) en comparación con el mismo período de 2022.
En cambio, las erogaciones del Gobierno Central ascendieron a RD$ 580.3 mil millones en el primer semestre de 2023, equivalente a un incremento de RD$ 90.0 mil millones (18.4 %) en comparación con igual período de 2022.
Panorama internacional
El informe mensual plantea que, según la última revisión de los organismos internacionales, la economía global crecerá en promedio 2.5 % en 2023 y 2.6 % en 2024. Las previsiones sobre el crecimiento mundial se ven empañadas por un contexto de alta inflación, políticas monetarias restrictivas y difíciles condiciones financieras mundiales.
Para la región de América Latina y el Caribe, agrega el documento, tanto el Banco Mundial como Consensus Forecast prevén un crecimiento de 1.5 % para 2023. A su vez, para el año 2024 los pronósticos fueron ligeramente reajustados a la baja, para un crecimiento promedio de 2.0 %, sujeto a los niveles de incertidumbre respecto las condiciones macrofinancieras mundiales.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Economía Dominicana crece 2.2% hasta septiembre; proyecta 2.5% al cierre
El Banco Central espera retomar el crecimiento del 4%-5% en 2026 si la inversión privada se reactiva. Santo Domingo.- La economía de la República Dominicana…
Inversión extranjera aporta un 28% de los ingresos fiscales RD
Empresas de IED contribuyen con más de 3,850 millones de dólares a la recaudación dominicana Santo Domingo. – La inversión extranjera se ha convertido en…
El dólar rompe la barrera de los 64 pesos en la banca
La divisa estadounidense se dispara frente al peso dominicano, afectando el mercado local. El dólar estadounidense no da tregua en su escalada. La divisa ha…