FENARROZ responde a embajadora dominicana en Washington sobre Tratado DR-CAFTA
Le recuerdan a Sonia Guzmán de Hernández, que la no renegociación del tratado afectaría la producción de arroz nacional.
La Federación Nacional de Productores de Arroz de la República Dominicana (FENARROZ) ha respondido a las declaraciones de la embajadora dominicana en Washington, sobre la posibilidad de no renegociar el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos, República Dominicana y Centroamérica (DR-CAFTA).
FENARROZ le recuerda a Sonia Guzmán de Hernández, que la no renegociación del tratado afectaría la producción de arroz nacional.
El presidente de FENARROZ, Marcelo Reyes, afirmó que confían en la palabra del presidente Luis Abinader, quien ha expresado su compromiso con la protección de la producción nacional de arroz y la seguridad alimentaria del país.
Ante las declaraciones de la embajadora Guzmán, FENARROZ agradeció sus esfuerzos y expresó su confianza en el Estado Dominicano y en la comisión interministerial creada por el presidente Abinader. Destacaron que el presidente es consciente de la importancia del sector arrocero y de su impacto en las economías rurales del país.
Destacaron que más de 30,000 productores en 21 provincias y 35 municipios del país se dedican al cultivo de arroz, siendo el motor económico de muchas de estas áreas.
FENARROZ señaló que cientos de miles de dominicanos dependen del arroz y sería desastroso para el país dejar que este sector se debilite.
Destacaron que más de 30,000 productores en 21 provincias y 35 municipios del país se dedican al cultivo de arroz, siendo el motor económico de muchas de estas áreas.
Además, el cultivo y procesamiento de arroz genera más de 80,000 empleos directos y cerca de 320,000 empleos indirectos. Existen alrededor de 300 agroindustrias y una amplia cadena de empresas que comercializan el producto.
Destacaron que gracias al esfuerzo, la innovación tecnológica y la inversión de los productores y el Estado, el país se ha convertido en autosuficiente e incluso exporta excedentes de arroz, lo que garantiza la seguridad alimentaria y ahorra divisas.
Finalmente, aseguraron que la producción anual de arroz blanco se acerca a los 14 millones de quintales, y el aporte monetario del sector supera los 32 mil millones de pesos al año.
En ese sentido indicaron que el país ahorra cerca de US$550 millones anuales en importaciones gracias a la economía del arroz.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Productores de arroz denuncian están al borde del colapso
Fenarroz denuncia importaciones y abandono oficial que ponen en jaque la seguridad alimentaria La Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz) levantó este miércoles la…
Arancel cero en enero amenaza 30,000 productores de arroz
El Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA coloca al sector al borde del abismo económico Santo Domingo.-El sector arrocero dominicano enfrenta su reto histórico. La inminente…
CAF apuesta por RD: abre sede y lanza plan a cuatro años
El Banco de Desarrollo enfoca su estrategia en desarrollo humano, competitividad y resiliencia climática. SANTO DOMINGO.- El Banco de desarrollo de América Latina y el…