Con estos materiales se formó la Tierra, concluyeron los científicos
Este estudio es una contribución importante a la comprensión de la formación de planetas.
Según una nueva investigación realizada por un equipo internacional de científicos, se ha descubierto que la Tierra primitiva se formó a partir de materiales calientes y secos. El estudio se basó en el análisis de firmas químicas obtenidas de magmas provenientes del interior del planeta. Estas firmas químicas indicaron una falta de volátiles, como el agua, en las profundidades de la Tierra, mientras que las muestras del manto superior revelaron una mayor proporción de volátiles.
A partir de estas determinaciones, se ha propuesto un modelo que sugiere que la Tierra se formó principalmente a partir de materiales rocosos secos y calientes. Además, se ha concluido que la eliminación de volátiles esenciales para la vida, como el agua, ocurrió solo durante la etapa final de la formación de la Tierra, que representa aproximadamente el 15% o menos de todo el proceso.
Este estudio es una contribución importante a la comprensión de la formación de planetas, un campo que ha experimentado cambios de paradigma en las últimas décadas y sigue siendo objeto de un debate científico activo. Además, este descubrimiento tiene implicaciones para la comprensión de la formación de otros planetas terrestres, como Mercurio y Venus, que se espera que también se hayan formado a partir de materiales secos similares.
Los investigadores destacan la importancia de explorar los planetas del sistema solar interior, como Venus y Mercurio, ya que comprender su formación puede proporcionar información valiosa sobre cómo se formaron los planetas terrestres y dónde buscar vida extraterrestre. Aunque se ha investigado mucho sobre los planetas exteriores, como Marte y los gigantes gaseosos, es necesario dedicar más atención al estudio de los planetas más cercanos al Sol para obtener una comprensión completa de la formación planetaria.
Artículos relacionados
¿Un planeta árido? La Tierra primitiva no era apta para la vida
Un choque fortuito habría sembrado los ingredientes para que la vida prospere. La vida en la Tierra no fue inevitable. Es más, para que floreciera,…
Anticipan para 2026 una nueva generación de malware impulsado por IA
Troyanos en WhatsApp y deepfakes impulsan una oleada de fraudes financieros sin precedentes. SANTO DOMINGO.-El panorama de la ciberseguridad financiera global está a punto de…
Indotel y Ericsson impulsan becas digitales para funcionarios públicos
El programa formará a funcionarios en conectividad, 5G, 6G y ciberseguridad. SANTO DOMINGO.-El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) lanzó, en alianza con Ericsson Educate,…