Valdez Albizu y ejecutivos del Bank of America analizan economía de RD
Las partes hablan de inversiones y el desempeño económico.
Santo Domingo.-Héctor Valdez Albizu, Gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), se reunió con ejecutivos de Bank of America para analizar el desempeño económico del país y las perspectivas de inversión.
Valdez Albizu destacó los elementos clave que definen el dinamismo económico de República Dominicana, los ejes principales de la política macroeconómica del Banco Central y los escenarios de inversión existentes, indicando que “hay oportunidades en una gran diversidad de áreas que se pueden aprovechar ahora”.
Valdez Albizu también se refirió a las perspectivas de crecimiento para 2023 y dijo que “a pesar de un panorama internacional complejo, se espera que República Dominicana tenga una evolución más moderada en el primer trimestre, para luego recuperarse gradualmente hasta alcanzar una tasa de crecimiento de entre 4.0% y 4.5% en 2023, consistente con las proyecciones de organismos internacionales”. Señaló que la República Dominicana seguiría siendo uno de los países de más rápido crecimiento en América Latina, citando la resiliencia de los sectores productivos y una estructura económica bien diversificada, con el turismo impulsando el crecimiento.
Informó a los ejecutivos del Bank of America que en 2022 llegaron al país por vía aérea 7,2 millones de turistas, alcanzando un récord histórico, y que hubo un crecimiento sin precedentes en la llegada de 1,3 millones de cruceristas por los distintos puertos del país. Esto generó US$8.400 millones, según cifras del Ministerio de Turismo.
También destacó el optimismo por el retorno de las inversiones en turismo, que está generando un importante desarrollo de este sector en Pedernales y Miches, los planes de construcción de la primera etapa de Punta Bergantín, la segunda etapa del puerto Taíno Bay en Puerto Plata, así como así como la construcción de nuevos aeropuertos internacionales, como el que estaría ubicado en la región sur del país y la revitalización de la ciudad colonial de Santo Domingo.
Valdez Albizu enfatizó que las señales de estabilidad y confiabilidad para las inversiones en República Dominicana se reflejan en multitud de datos que evidencian el dinamismo de la economía. Por ejemplo, el PBI nominal alcanzó los US$ 114.020,8 billones, y el PIB per cápita fue de US$ 10.734,4, superando los US$ 8.971,9 de 2021.
Además, la tasa de desempleo abierto, definida como el porcentaje de personas desempleadas que buscan trabajo activamente, se contrajo en 3,2 puntos porcentuales del 8,0% registrado en enero-marzo de 2021 al 4,8% en octubre-diciembre de 2022, y en 2,3 puntos porcentuales frente al 7,1% registrado en igual trimestre de 2021. Finalmente, anunció que el Banco Central implementó un plan de restricción monetaria gradual en 2022 para mitigar los choques inflacionarios globales y las presiones de la demanda interna,
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Economía Dominicana crece 2.2% hasta septiembre; proyecta 2.5% al cierre
El Banco Central espera retomar el crecimiento del 4%-5% en 2026 si la inversión privada se reactiva. Santo Domingo.- La economía de la República Dominicana…
Inversión extranjera aporta un 28% de los ingresos fiscales RD
Empresas de IED contribuyen con más de 3,850 millones de dólares a la recaudación dominicana Santo Domingo. – La inversión extranjera se ha convertido en…
El dólar rompe la barrera de los 64 pesos en la banca
La divisa estadounidense se dispara frente al peso dominicano, afectando el mercado local. El dólar estadounidense no da tregua en su escalada. La divisa ha…